Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

FOTOPRESS-RTVL

1 2 3 4 5 > >>

Comunidad Wente Winkul Mapu denuncia violentos allanamientos policiales, robo de camionetas y persecución política

Ago 30, 2011

 

 

 

La comunidad Mapuche Wente Wuinkul Mapu – Lof Chequenco, emite la siguiente declaración ante la opinión pública local, nacional e internacional.

1.- La comunidad Wente Wuinkul Mapu, frente al último y violento allanamiento realizado contra nuestras familias el jueves 18 agosto, damos a conocer que el día 29 de agosto del presente año, hemos presentado una querella contra carabineros e investigaciones por los delitos de daños, abuso de poder y robo. Dicha acción legal tiene como objetivo buscar a los responsable de acciones cobardes, matonesca y fuera de todo marco legal. Actitud cobarde, que tiene siempre consecuencias adversas para nuestra gente.

 

2.- Esta actitud de persecución contra nuestra gente se viene arrastrando desde hace años. Hace menos de dos años atrás, el Ministerio Público nos incautó tres camionetas con el pretexto de que estas eran fruto de acciones ilícitas, acusación que carece de toda credibilidad, ya que desde hace más de un año que se está tramitando el juicio oral, donde nuestra inocencia quedará demostrada.

 

Pero el Ministerio Público no asume sus equivocaciones y continúan con su tozudez y mantienen aun detenida tres camionetas, lo que ha dejado como consecuencia, que seis familias queden sin su principal herramienta de trabajo.

 

3.- Esta acción descrita, sumado al último allanamiento del jueves 18, refleja y queda demostrado el abuso de poder y la intención permanente del ministerio público y las policías en atemorizar a las comunidades Mapuche que siguen firme en su proceso por la recuperación de las tierras.

 

4.- Nuestra comunidad, solidariza con la familia del joven cobardemente asesinado en la ciudad de santiago, en defensa de los derechos fundamentales para los más pobres. Dicha situación de abuso de poder, queda demostrado y para nuestras familias es pan de cada día, lo reflejan tácitamente la permanente la represión contra nuestra gente.

 

5.- Por ultimo; la comunidad realiza un amplio llamado a las demás comunidades Mapuche y organismos de derechos humanos a permanecer atento, ante la permanente y seguidilla de acciones de este tipo contra nuestra gente. Nuestra lucha por la recuperación de nuestro territorio seguirá curso, sin importar el costo o el tiempo.

 

Libertad a Presos Políticos Mapuche.
Fuera los colonos de nuestro territorio.

Comunidad Wente Wuinkul Mapu.

Wall-mapu: Ercilla 29-08-2011

Ver comentarios

FOTO_0120090814091439gope.jpg

armando romero    

 

Director de Carabineros anunció que tramita retiro del general Gajardo

 

El general director de Carabineros

Eduardo Gordon confirmo el retiro

del general Sergio Gajardo y anunció

tres nuevas bajas, las que ya sumarían

9 uniformados dados de baja por la

muerte del joven Manuel Gutiérrez.

 

En una extensa aparición ante los medios de comunicación, el convaleciente general de carabineros, hizo su aparición pública, señalando que había suspendido su licencia médica […] el general se mostraba contrariado, por su situación personal […] hablo de ciertos valores “-[…] rompiendo un principio fundamental de la institución, como lo es la verdad y la transparencia”.

Cabe preguntarse si esto se aplica, para él mismo, y el funcionario responsable de RR.PP de carabineros, que en el día de su internación en el hospital, mintió a la opinión pública, señalando que se trataba de un chequeo de rutina programado […] cuando la verdad era otra, como consecuencia del exceso de ingesta de alcohol y comidas con alto contenido de grasas

[…[ dice mi perro, el deslenguado y subversivo […] los asados en el alto mando , son más que abundante en carne y licores variados, es habitual en las unidades de la policía chilena, esas actividades extra programáticas de carabineros […] en más de una ocasión, se han difundido videos y fotografías, de las bacanales agasajo de estos sacrificados funcionarios públicos.

imagesjagardo.jpg

El retiro del general Sergio Gajardo, llamado a retiro al Prefecto Cordillera, coronel Sergio Uribe; el comisario de la 43º Comisaría de Peñalolén, Roberto Contreras; y el subcomisario de la Subcomisaría de donde dependía el personal. Obedece más bien a una estrategia comunicacional, que al hecho de asumir las responsabilidades de la represión y asesinato. El oficial Miguel Millacura en la noche del 25 de agosto durante la jornada del paro nacional, actuó bajo expresas ordenes de sus superiores, pensar otra cosa, es no conocer el alto grado de jerarquización de carabineros […] Desde el alto mando se imparte la orden de día a la tropa […] en las unidades, bajo una férrea formación marcial, son adoctrinados y adiestrado.

Manuel-Gutierrez-Reinoso1.jpg

Se les habla, de que tienen el deber, de velar por la patria, que los que protestan son ese “enemigo interno” se les muestra videos de manifestantes, se le instruye detalladamente d como actuar. El general Gordon, bajo esa misma lógica, de asumir las funciones del mando, debería renunciar, más que dar explicaciones y expresar condolencias. El menor Manuel Gutiérrez, fue cobardemente asesinado por carabineros, obedeciendo a las políticas institucionales, de la policía militarizada chilena, que se rige por la Doctrina Nacional de Seguridad […] en ese denominado “enemigo interno”

images.jpg

[…] situación que bien conoce el pueblo mapuche [...] el funcionario policial Miguel Jara Muñoz, perteneciente a la dotación del GOPE de Santiago, disparó por la espalda y asesinó al comunero Mapuche Jaime Mendoza Collío, de 24 años. El jefe de la IX Zona de de la Araucanía, General Cristian Llévenes, trató de encubrir este nuevo asesinato, haciéndolo pasar como una acción de legítima defensa ante un supuesto ataque armado por parte de los comuneros. No es un hecho aislado, otros weichafe han sido asesinados por carabineros de Chile […] Alex Lemún y Matías Catrileo (Mapuches), Daniel Menco (Estudiante universitario), Johny Cariqueo (Poblador y Mapuche) y Rodrigo Cisternas (Trabajador forestal), todos durante la realización de movilizaciones reivindicativas.


En ese entonces, La falsa conmoción de la presidenta Bachelet, ante el asesinato del joven comunero mapuche, al fina consagro una vez más la impunidad. Por su parte, ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, mantiene el incondicional apoyo de su amigo, el empresario Piñera […] a pesar de sus innumerables errores y desaciertos en sus funciones, pareciese ser intocable.

En cualquier otro país, por hechos como los acaecidos […] ladra mi perro, el ministro ya hubiera renunciado, igual que el jefe de la policía. En Chile, pareciese, que la impunidad forma parte de esa cultura, del terrorismo de estado, arraigada en la sociedad chilena y su clase política.


Mi perro exclama […] y el ex capitán planeta, el otrora presidente Lagos, en esta ocasión se ha mantenido callado, al igual que la ex mandataria Bachalet. Así mismo la iglesia católica, nada ha dicho al respeto. Lo más probable, es saque una declaración, llamando a la “pasificación” de los espíritus, de esa forma adormecer las conciencias y poner frenos, a las movilizaciones del pueblo.

Desde el palacio presidencial, Piñera trata de ganar tiempo, en relación al conflicto estudiantil. Enfrentado a sus propios errores y en especial de sus ministros del gabinete político, que apostaron equivocadamente, al supuesto desgaste del movimiento estudiantil […] tenia como antecedente lo acontecido, en la llamada “revolución” pinguina. Subestimaron soberbiamente, la fuerza del movimiento de los estudiantes chilenos […] este pasado tres meses, ha logrado empoderarse y poner en la agenda política sus demandas.

Hoy obligado a sentarse a negociar, sin interlocutores de por medio […] un escenario que incomoda a la derecha y en especial a la UDI. No soplan buenos vientos para el gobierno, pero si para el pueblo chileno, que a comenzado a transitar el camino de la rebelión popular.

 

Represion-mujer-mapuche-foto-Mira-lo-que-pasa-en-Chile.jpg

Ver comentarios

HIDROAYSEN: LA OFENSIVA DEL CAPITAL MONOPÓLICO E IMPERIALISTA

De que nos sorprendemos. Acaso en estos ya 21 años de gobiernos de claro corte y carácter burgués, ¿alguna vez se dejó entrever una postura democrática verdadera, o un postulado genuino de justicia, o una voluntad siquiera básica proclive a la igualdad? Nosotros creemos que en sabiduría elemental eso sería “pedir peras al olmo” simplemente.

 

En Chile después de la dictadura no ha existido otro tipo de gobierno que no sean los que el capitalismo necesita en su fase monopólico-financiera. En nuestro país a la crisis dictatorial se le da una salida burguesa que contó con el apoyo incondicional del imperialismo y sus instituciones internacionales. La derrota del proyecto popular, implicó dejar el camino libre a las gestiones civiles de la clase dominante, para implementar con comodidad sus planes de legitimidad institucional y consolidación del modelo heredado de la dictadura.

Con lo anterior queremos decir que, pese a las expectativas que la Concertación provocó en los sectores populares, los revolucionarios jamás compartimos esas confianzas, pues entendimos que nuestro fracaso y derrota, fue la condición necesaria y esperada de la clase patronal, para cancelar definitivamente cualquiera aspiración de restitución de los derechos del pueblo y reparación de los crímenes, daños, atropellos y vejámenes cometidos por el terrorismo de Estado.

 

En Chile no hubo nunca, ni transición, ni democracia, ni estado de derecho; Los asesinados, los detenidos desaparecidos, los ex presos políticos, los retornados del exilio, fueron el saldo y a la vez el costo, para que la burguesía desde su Estado diera lugar a una verdadera transnacionalización de su economía capitalista. La economía de puertas abiertas impuesta a sangre y fuego por la dictadura, la Concertación y sus co-gobernantes de la Alianza, la transformaron en una economía de saqueo legal para los grupos económicos y para el capital imperialista mediante los “tratados de libre comercio”.

 

En nuestro país, con una voluntad política solapada, se consagró la impunidad; ni la justicia, ni la verdad se instalaron siquiera a medias, con aquella cínica promesa de “en la medida de lo posible”. Y lamentablemente, nuestra prolongada derrota, hizo posible que año a año, los trabajadores y el pueblo ensayaran esperanzas con los “mesías mediáticos”, que se ofrecen para salvarlos. Sin embargo, para los patrones todo funcionó y se hizo expedito. La clase empresarial, dejó bien ubicada sus piezas en el gobierno, en los tribunales y en el parlamento, para conseguir lo que le importaba, aún en los periodos de crisis: unas muy buenas utilidades y una tasa aceptable de ganancia para continuar con sus negocios y negociados.

Los gobiernos de turno funcionaron a la par con sus intereses y aspiraciones, y consiguieron con suma facilidad las leyes de privatizaciones que requerían para las apropiaciones de rapiña que acostumbran con los activos del Estado; aprobaron leyes del trabajo que les podían aventajar para imponer a sus trabajadores mayor flexibilidad laboral y empleos precarios; promulgaron las reformas en salud, en educación, y en seguridad social que les posibilitaron aumentar sus capitales o abrir nuevos negocios. Lo hemos dicho, estamos por las condiciones señaladas, enfrentados a una gran ofensiva de los dueños del poder y la riqueza, y esta ofensiva debemos como pueblo frenarla, si no queremos perder nuestros derechos y nuestras riquezas.

 

CHILE UNA LARGA Y ANGOSTA FACTORIA PRIVADA

Si alguien esperaba que tuviesen algo de pudor político y moral, quienes aprobaron el megaproyecto Hidroaysén, propiedad de la transnacional hispano-italiana Endesa-Enel y Colbún, creemos que fue una gran ingenuidad. Tenemos una legalidad ambiental a propósito, débil e insuficiente para defender nuestros recursos naturales y riquezas, e imponer la soberanía popular sobre estos. Pero además, tenemos el hecho de que cualquier intento, por impedir que se consumen atentados económicos, sociales y políticos como el de Hidroaysén, será duramente reprimido por el Estado capitalista. Bueno, así ocurrió, el megaproyecto fue aprobado, en contra y despreciando absolutamente la opinión pública. Por instrucciones del ministro de Interior fueron reprimidas brutalmente las manifestaciones en distintas ciudades del país, y ni los habitantes de Aysén ni los habitantes del resto del país contaron como actores en los planes del consorcio “gobierno-grupo Matte y transnacional hispano-italiana”.

 

Los resultados de la Comisión Evaluadora Ambiental de Aysén, fueron los esperados, dados los vacíos legales existentes y la débil estructura institucional medioambiental de nuestro país. Por lo demás, no se puede desconocer la simbiosis gobierno-funcionarios y empresas que representa esta Comisión, cuando sabemos que sus integrantes son designados por el gobierno, y más particularmente por el mismo presidente de la República de forma directa o indirecta. Estos funcionarios a su vez, antes de ejercer sus actuales cargos como ministros, seremis o gobernadores, trabajaron para las empresas Endesa, Colbún y la misma Hidroaysén, cumpliendo labores de confianza y en algunos casos, teniendo puestos ejecutivos. Y relacionado con lo mismo, no podemos pasar por alto, el tremendo descaro del ministro Hinszpeter que con sus declaraciones condicionó políticamente la votación al señalar que Hidroaysén correspondía al interés del país, por lo cual, quienes estábamos en contra del proyecto, estábamos en contra de Chile. Con tales declaraciones, se puede anticipar perfectamente, cuál será la decisión del Consejo de Ministros cuando asuman en la segunda instancia de votación del proyecto ante el fallo de la Comisión de Aysén.

 

Hidroaysén (creada en el 2006) nace de la alianza Endesa-Colbún. Endesa posee el 51% de la propiedad y Colbún el 49%. Ahora estos monstruos empresariales, apuntan al monopolio de las aguas en el río Baker, ya que ambas sociedades controlan el 98 por ciento de los derechos de aguas del río más caudaloso del mundo. El famoso proyecto se plantea integrar al Sistema Interconectado Central 2.750 MW, con cinco centrales ocupando las aguas del rio Baker y Pascua, que significan hasta ahora una inversión aproximada de 7.500 millones de dólares considerando una línea de transmisión que se extendería a lo largo de 2.270 kilómetros, lo que afectaría territorialmente 23.000 hectáreas que se convertirían en tierras estériles por su deforestación. Ahora bien, no está demás tomar conciencia que siempre él % más alto de los costos de una inversión capitalista se traspasan al Estado o a los “ciudadanos” y esto mediante el ejercicio de ocultar o tergiversar gastos e informaciones relevantes; todo bajo el pretexto del “crecimiento económico del país” o de la “urgente necesidad de energía”, cuando en verdad, desde Aylwin hasta Piñera, los proyectos e inversiones solo han significado robo a los trabajadores y lucro para los monopolios.

 

GOBIERNO UNA GRAN EMPRESA CON MUCHAS SUCURSALES

El gobierno de la Alianza se comporta como una gran empresa, pero una empresa que arrancó diversificada o rápidamente ha sabido diversificarse. Hasta ahora, lo sabemos, los conflictos de interés han estallado en distintas áreas económica: las comunicaciones, el transporte, el futbol, las tragedias como el terremoto y los tsunamis, y ahora las hidroeléctricas; ¡Que increíble!

Antes de la votación que generó la ira y el rechazo popular, de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), tuvieron que inhabilitarse los Seremis de minería, de vivienda, de economía y medioambiente y junto con ellos sorpresivamente también lo hizo Eduardo Lagos Reyes director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Además, el Servicio Nacional de Geología y Minería, la Conaf y la Seremi de Planificación se encuentran en la mira de los tribunales por el posible delito de “falsificación ideológica de documento público y prevaricación administrativa”.

 

Sumando más hechos, tenemos el caso de Eduardo Morel, actual director suplente de Hidroaysén y gerente de la división de ingeniería y proyectos de Colbún, que es nada más y nada menos el cuñado de Piñera. Otro descaro y vergüenza, tiene que ver con los miembros de la COREMA que votaron favorablemente el proyecto. Antes de asumir sus actuales cargos, trabajaron directa o indirectamente para Hidroaysén, Endesa o Colbún. Entre ellos están Pedro Durán Ivanoff actual gobernador de la provincia General Carrera, Fernando Guzmán Espinoza Seremi de Economía, Victoria Moya Cáceres Seremi de Minería y Quemel Sade Barría Seremi de Obras Pública. Otro buen dato, es que la actual ministra del Medio Ambiente María Ignacia Benítez, trabajó en “Gestión Ambiental Consultores” realizando estudios de impacto ambiental de proyectos energéticos, incluidos los de Endesa. Y el ex ministro de Energía Ricardo Raineri, que antes de asumir su cargo, realizó en el contexto de desarrollo del proyecto Hidroaysén, un importante informe técnico para el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y lograr la alianza de Colbún con Endesa. Endesa ni tonta ni perezosa, se anotó un buen bono con el gobierno donando un millón de Euros para la Fundación Integra, que encabeza Cecilia More de Piñera. Y hace un año, Enersis representante de Endesa-España en Latinoamérica hizo una donación por la suma de 10 millones de dólares al Fondo Nacional de Reconstrucción. Como vemos entonces, en lobby los imperialistas en Chile, tampoco se quedan cortos.

 

¿QUÉ HACER?

A los trabajadores, a los sectores del pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, a los profesionales, queremos decirle que, lo que nos acontece no es un conflicto entre depredadores del medio ambiente y ecologistas, entre extranjeros y chilenos. No, planteamos un rotundo ¡NO! Porque Hidroaysén es la expresión más patente de la lucha de clases en nuestro país, es la expresión más clara de las contradicciones entre la burguesía monopólica e imperialista y la clase obrera y el pueblo de Chile, es el antagonismo histórico entre la clase patronal rapiña y usurpadora y la clase trabajadora que crea riqueza y progreso social. En otras latitudes del planeta esta clase parasitaria invade y asesina por el petróleo, por el gas, por los minerales, por los alimentos. Aquí, en nuestro suelo se afana y también asesina por nuestras aguas, por nuestros ríos, por nuestros minerales.

 

Hay que despertar, debemos ponernos de pie, no debemos permitir más robos y saqueos en nuestro país. Los explotados, los oprimidos por el capital. Las víctimas del capitalismo, los afectados, los ofendidos ahora tenemos que decir:

 

¡¡BASTA!! No tenemos nada que esperar del Estado y del gobierno de los patrones.

Ver comentarios

EL CAPITALISMO: ENTRE EL LUCRO Y EL FASCISMO

 

 

Pocas veces encaramos de manera comprensible la lucha de clases, como para entender que cada segundo de la historia está copado de acontecimientos que expresan y reflejan los antagonismos entre explotadores y explotados, entre opresores y oprimidos. Esta lucha diaria de los opresores por conservar sus privilegios y la lucha de los oprimidos por conquistar sus derechos, no necesariamente asoma de manera franca y abierta, sino, gran parte del tiempo se presenta encubierta y posponiendo el uso de los recursos y herramientas más letales para el momento más álgido de las contradicciones.

 

Que la relación entre las clases, en nuestro país, se muevan dentro de una situación de equilibrio inestable, no quiere significar, que no existe la lucha de clases y que esta lucha no tenga manifestaciones concretas y reales y que efectivamente podamos mostrarlas como una expresión de estos antagonismos históricos. Por lo mismo, nos parece necesario explicar que la lucha de clases como fenómeno permanente, se refleja en diversos ámbitos y de acuerdo a eso, su carácter tendrá formas o modos más pacíficos o más violentos.

Si bien la propiedad privada de los medios de producción y la explotación económica y social que de este hecho se deriva, así como la venta de la fuerza de trabajo por parte del productor para someterse a una jornada laboral enajenante y opresiva, originando las relaciones sociales de producción capitalista; si bien –decíamos- constituyen la raíz fundamental de la lucha de clases, no la deja reducida o constreñida a un vínculo puramente técnico.

 

El rasgo capitalista de las relaciones entre las clases, precisamente convierte esta lucha entre explotadores y explotados, en una lucha económica, social, política, ideológica y hasta militar. O sea, el capitalismo por encarnar el modo más avanzado del desarrollo social e histórico, lo cual ciertamente complejiza las relaciones entre dominadores y dominados, convierte estas relaciones en una interdependencia, que se prolongará hasta el instante en que la clase dominada logre quebrar el estado de equilibrio, produciendo un cambio en la correlación de fuerzas y de dominio. En términos de estas relaciones, se precisa decir, que las diversas manifestaciones de la dominación burguesa, requieren de un instrumento que salvaguarde, que le imprima una lógica de regularidad y le dé una perspectiva de largo alcance a los intereses y objetivos capitalistas, y ese instrumento especial será el Estado.

 

LAS TAREAS DEL ESTADO BURGUÉS

El mito antiguo de la democracia a secas, permanentemente nos induce a errores de apreciación bastante lamentables, como también a realizar lecturas de la realidad muy equivocadas. Cuando no se tiene una comprensión cabal y nosotros diríamos más aún, cuando no se tiene una comprensión dialéctica acerca del papel del Estado en una sociedad de clases, difícilmente se puede zafar a un movimiento social contestatario de los mecanismos y trampas históricas que levanta y perfila la dominación para conservar sus estructuras de poder. Así pasó con los levantamientos de los esclavos en la Grecia aristocrática y en la Roma imperial, movimientos de emancipación que terminaron en trágicas derrotas. Todas las sociedades esclavistas sufrieron conmociones sociales y guerras de rebelión de los esclavos que duraron
siglos, entre estos el alzamiento de Espartaco en el siglo I (a.n.e.) que a pesar de su dramático fracaso que sumaron las persecuciones, la prisión, las torturas y la crucifixión de miles de los rebeldes, logró sacudir al Imperio Romano hasta sus cimientos. También ocurrió lo mismo con las rebeliones campesinas en las sociedades feudales, revoluciones campesinas que fueron erosionando el poder de la nobleza pero que no lograron constituir la fuerza suficiente, para el derrocamiento de la clase dominante, tarea que será cumplida posteriormente por la emergente clase burguesa, usando –como ya sabemos- de carne de cañón al proletariado y al “bajo Pueblo” que eran los sectores más empobrecidos de la sociedad.

 

En el siglo XIX y en el siglo XX, el proletariado como nuevo sujeto histórico de cambio, se enfrentó a estos avatares. La Comuna de París, representó infelizmente esta falta de comprensión y de madurez del proletariado revolucionario. El proletariado francés no tuvo el referente previo que lo aleccionara para enfrentar correctamente a una burguesía derrotada políticamente, pero que no lo estuvo no en el terreno militar; y es esta cuestión, la que justamente posibilito a los sectores reaccionarios burgueses y a los lastres del poder feudal, el preparar una exitosa contraofensiva capitalistas para recuperar el poder económico, político y militar. Con el proletariado Ruso, en los momentos previos a la toma del poder, también se vivieron circunstancias que pudieron poner en serio riesgo de retroceso el proceso pre-revolucionario puesto en marcha por la fuerza de los Soviet (consejos). En el caso de Rusia, la burguesía logra poner en práctica una serie de recursos dilatorios que amenazan los objetivos revolucionarios. El Gobierno provisional de Kérensky se convirtió en el principal instrumento de la burguesía y sus aliados, para no realizar las reformas prometidas e intentar contener el brío de las masas y la voluntad de estas de ejercer su protagonismo histórico. Tanto en el Congreso (La Duma) como en el Órgano Superior de los consejos de obreros, campesinos y soldados (El Soviet Supremo); la burguesía quiso demorar los acontecimientos priorizando y poniendo el acento en las elecciones, conformación y puesta en ejercicio de una Asamblea Constituyente. Es decir, la burguesía y sus lacayos: los Mencheviques y los Socialistas Revolucionarios; a toda costa buscaron desconocer y sustituir por la Asamblea Constituyente al Soviet Supremo, el órgano de más alta y genuina representación política y social del pueblo ruso, y por lo tanto el verdadero instrumento de conducción del proceso de cambios.

Lenin y el Partido Bolchevique, tuvieron la capacidad teórica para comprender el rol del Estado burgués, y en esa coyuntura precisa, interpretar con acierto los propósitos e intereses que la burguesía, desesperadamente se estaba jugando, para frenar el asalto al poder. Gracias a una lectura correcta de las condiciones materiales objetivas, pudo el Partido Bolchevique ejercer acertadamente el papel de factor subjetivo. Constituido en la voluntad política de la clase obrera y el campesinado revolucionario, advierten al proletariado ruso y a sus aliados estratégicos, de la necesidad de confiar en la fuerza propia, y reclamar en el momento justo: ¡Todo el Poder a los Soviet! Y de esta forma, canalizar adecuadamente las aspiraciones de las masas y conducirlas exitosamente a la toma del Poder.

 

LAS ACTUACIONES DEL ESTADO BURGUES EN CHILE

En chile, ahora mismo nos sobran ejemplos, para ver y entender cómo se expresa el Estado burgués. Lamentablemente, sectores de la propia izquierda, no quieren realizar el ejercicio de señalar las formas reales y concretas de cómo el Estado capitalista opera para contener y enfrentar a sus enemigos (los trabajadores y el pueblo) y el cómo defiende y preserva los intereses y privilegios de los ricos en esta sociedad de clases. 1. El actual gobierno coludido con la oposición concertacionista, continúan legislando a favor de las privatizaciones de los activos del Estado. 2. Prosiguen con una política de venta de nuestra soberanía popular, aprobando en el senado –entre gallos y medianoche- una ley de enajenación de las semillas nacionales, hipotecando con ello el futuro inmediato de la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, usando este regalito del Congreso la familia Von Baer se apropian sin más ni menos de la Quínoa que por miles de años (hace 5.000 años la cultivan los pueblos andinos) ha estado en manos de los campesinos Quechuas y Aimaras como una pertenencia social y colectiva de su alimentación ancestral. 3. Aprueban desvergonzadamente, con conflictos de intereses de por medio, el megaproyecto de Hidroaysén que afectará con desforestación y anegamientos 23.000 hectáreas de territorio. 4. A través del Ministerio Público mantienen el juicio contra los militantes anarquistas, basándose en pruebas absolutamente inconsistentes, instalando aberraciones jurídicas y con una opinión pública enterada y convencida –por lo burdo- del montaje preparado por el Ministerio del Interior en colusión evidente con el Ministerio Público (Hinszpeter-fiscal Peña). 5. La Corte Suprema con una consecuente posición de justicia de clase, y representando fielmente en lo judicial al poder dominante, contradice la resolución de dos tribunales de segunda instancia como el Tribunal Militar de Valdivia (Fiscalía Militar) y la Corte de Apelaciones de Concepción que absolvió de culpa a los Comuneros Mapuches anulando el veredicto del tribunal de Cañete; este máximo tribunal otorga un fallo adverso y reñido con su propio estado de derecho, al soslayar el carácter que posee la ley que se aplicó en el proceso (Ley Antiterrorista, cuestionada internacionalmente por los organismos de Derechos Humanos), así como las pruebas débiles que presentó el Ministerio Público (la Fiscalía) sumado a los testigos sin identidad, cuestiones todas que no han posibilitado un debido proceso, pero que cínicamente atentan y atropellan los derechos humanos, políticos, sociales y económicos del pueblo Mapuche. 6. Con su postura populista y demagógica, el Ministro Lavín, se nos muestra dialogante y democrático, pero, con sus perros guardianes (las Fuerzas Especiales) reprime a los principales actores de la educación chilena: profesores, académicos y estudiantes. Son tan “democráticos” que proponen una reforma a la educación superior que nadie conoce y por lo tanto, que nadie ha discutido. Sin embargo, el Señor ministro se hace el desentendido y muestra su fastidio a la toma que comienzan a implementar los nunca consultados protagonistas y víctimas del pésimo, mediocre y lamentable sistema educacional chileno.

 

Y ahí está el Estado, diciéndonos que es muy burgués, que es sólo burgués y que seguirá defendiendo los intereses de clase de sus representados: los patrones. Que aparentará ser un instrumento neutro o supra-social, porque LA GRAN BURGUESÍA tienen la conciencia de poseer todo el poder necesario para engañar a la mentada “ciudadanía”, y de no ocurrir así, entonces no solo tienen el poder, sino también la fuerza para convencer a esa dudosa o prejuiciada “ciudadanía” por medio del terrorismo de Estado.

 

EL DESCONTENTO ENTRE LA APELACION Y LA RUPTURA

Los revolucionarios no desechamos nada, ni una carta, ni un pliego de peticiones, ni una demanda pública, ni una declaración, ni un manifiesto, ni un panfleto, ni siquiera un pequeño volante. No desechamos ni una peña de solidaridad y denuncia, ni un acto político-cultural, ni un pequeño mitin, ni una pequeña marcha o una gran marcha, ni una gran concentración de protesta o una gran movilización de descontento y rebeldía. No desechamos nada, porque toda iniciativa, toda acción consciente sirve para sumar, para acumular fuerza. Sin embargo, la historia enseña que en este ir y venir pidiendo, demandando, reclamando, protestando, se nos puede pasar la vida. Así y todo, podemos conseguir pequeñas victorias, podemos arrancarles a los poderosos pequeñas conquistas, algunos derechos; siempre y cuando, siempre y cuando…, esas conquistas no cuestionen el poder político y económico de la clase dominante. El Estado entonces, se preocupará que la demanda social, no exceda el marco de satisfacción mínima que se requiere, para seguir explotando sin sobresaltos a los sectores dominados y haciendo las mínimas concesiones, descomprimir la caldera social para evitar poner en riesgo la ganancia. Por eso, el Estado burgués debe operar con eficiencia y ejercitar a través de sus burócratas y tecnócratas las políticas que conduzcan al agotamiento y desarme del descontento y de la rebeldía popular.

 

Es bueno entender entonces, que toda protesta, que toda movilización, por muy masiva y extensa que sea, no necesariamente deviene en triunfo, sobretodo, cuando nos enfrentamos a una clase poderosa y con muchas armas a su favor. Aquí es donde surge el imperativo de comprender las categorías materialista-dialéctica: contenido-forma, necesidad y casualidad. Al hablar de estas categorías del análisis marxista, nos situamos ante el problema del carácter, de la esencia que constituye un acontecimiento, de ahí que debamos diferenciar y establecer una distinción de fondo entre un objetivo pequeño-burgués, un objetivo de naturaleza reformista, y el de un objetivo revolucionario.
Es bueno explicitar esta distinción.

Ejemplo: Convocar a la “ciudadanía” o al pueblo a movilizarse contra el proyecto de Hidroaysén ¿qué significa?

¿Se busca expresar un repudio masivo? Hacer pública una molestia generalizada? Recuperar la libertad de expresión? Simbólicamente desafiar el poder del Estado? (congregarse frente a la Moneda) Medir fuerzas entre el movimiento ambientalista y el gobierno?

O, se busca denunciar y derrotar a partir de este proyecto, la política antipopular del régimen político, o sea, derrotar el modelo económico por ser la verdadera causa y razón de estos atentados a la soberanía popular. Si esto es lo que se busca, entonces la movilización tendría que tener el siguiente carácter:

 

1. Ser un evento de denuncia clara y profunda, que desenmascare el objetivo y la intención de los monopolios y el imperialismo

2. Ser un evento que señale con claridad un proceso o itinerario de lucha en ascenso de los sectores políticos y sociales. Que asigne tareas, que proponga formas de organización y de lucha. Que convierta esa masa heterogénea y amorfa en una orgánica nacional que tome forma desde las bases sociales.

3. Ser un evento que de homogeneidad a las aspiraciones de los movilizados y que sea capaz de canalizar el descontento planteando una alternativa política dinámica, independiente, y con un claro contenido popular: Comités de base en todo y por todo Chile, elaboración del pliego Democrático-Popular para agitar en todas las ciudades, desarrollo de Cabildos Populares o Asambleas del Pueblo y plebiscitos públicos de rechazo al modelo, para lograr la decisión y voluntad de realizar en el mediano plazo un Gran Paro Nacional de Actividades que involucre y comprometa a todos los sectores sociales.

4. Ser un evento que dé lugar a un Comando de conducción nacional, encabezado por los trabajadores a través de sus representantes más consecuentes, representantes de pobladores, de los estudiantes y sectores de profesionales, intelectuales y artistas.

5. Y ser un evento que dé el punto de partida a un proceso prolongado pero continuo de lucha por los derechos y demandas generales de los trabajadores y el pueblo, pero para señalar también que esta lucha sólo terminará cuando sea conquistada una sociedad verdaderamente democrática, justa e igualitaria.

Estos son a lo menos, los puntos que indefectiblemente deben considerar los organizadores o conductores de eventos o manifestaciones como las realizadas contra el proyecto “Hidroaysén”. Si de verdad, los convocantes tienen una postura consecuente con una política de participación democrática real y efectiva, entonces debieran proponer y exhortar al ejercicio de un verdadero protagonismo popular, cuestión que bien sabemos, hasta ahora no ha ocurrido.

 

UN MOVIMIENTO AMBIENTALISTA Y ECOLOGICO TODAVIA VERDE

Cuando las organizaciones políticas y sociales, que nos asumimos quizás con cierta arrogancia o soberbia, como instrumentos de avanzada o como sectores más conscientes respecto de las mayorías, tal vez aún nos falten pocos o muchos tramos para alcanzar esa verdadera conciencia de vanguardia. El Che nos decía: “Nadie puede solicitar el cargo de partido de vanguardia como un diploma oficial dado por la universidad. Ser partido de vanguardia es estar al frente de la clase obrera en la lucha por la toma del poder, saber guiarla a su captura, conducirla por los atajos incluso. Esa es la misión de nuestros partidos revolucionarios y el análisis debe ser profundo y exhaustivo para que no haya equivocación.”(1) La verdad es que nos encontramos todavía muy lejos de ese papel conductor, y estaremos marcando el paso en el mismo lugar y por mucho tiempo, si no somos capaces de asumir la necesidad de la unidad revolucionaria.

 

Comprender esta necesidad requiere como decía el Che de profundidad y rigor científico, y también requiere de la madurez y la altura de miras para situarnos honesta y correctamente frente a los hechos. Las condiciones objetivas están en desarrollo, porque aún la clase dominante posee capacidad de maniobra y logra manipular la conciencia de amplios sectores sociales, que por su alienación no pueden percibir sus problemas como efectos que se derivan del capitalismo. Por lo mismo, la dispersión ideológica que nos afecta como franja revolucionaria, contribuye a prolongar en el tiempo los fenómenos de la fragmentación social y la atomización orgánica en el campo de los dominados. Pues en razón de lo planteado es que no hemos tenido capacidad de conducción, en consecuencia no hemos logrado generar un protagonismo democrático independiente en nuestro ámbito de clase.

Asumida esta verdad, debemos reconocer que la actual coyuntura ha tenido una clara conducción reformista pequeño-burguesa. El ambientalismo y ecologismo pequeño-burgués, ganó la capacidad de ponerse a la cabeza de una problemática sentida transversalmente por los distintos sectores sociales y que están en contradicción con el modelo económico de los
monopolios.

 

 

El tema de la contaminación ambiental y la depredación de los ecosistemas han logrado penetrar en la conciencia de amplias capas de la sociedad, y este avance ideológico es el resultado de muchos años de un activismo perseverante por parte de estos referentes. El reformismo medioambientalista y ecológico consiguieron posesionarse en el escenario nacional, con un discurso crítico que siempre tuvo como blanco de sus ataques al modelo (Patrón de acumulación) y a su enemigo declarado que ha sido la versión “neoliberal” del capitalismo. Con esto, debemos necesariamente pensar que para ellos, otra versión del capitalismo, podría tener una cara más inofensiva, más benigna, más humana. ¿Qué tipo de capitalismo sería aquel?

Pero, en fin, con este discurso ganaron las simpatías de muchos sectores y por lo mismo, presumieron de un progresismo político que no tienen. Las claves de su discurso fueron por una economía y desarrollo sustentable y la implementación de proyectos de energía alternativa o limpia. En el periodo post-dictadura, el reformismo medioambientalista y ecológico, construye un discurso seudo-democrático, que a nuestro juicio, intentó reemplazar el vacío ideológico dejado por el socialcristianismo (PDC), sin embargo, no integran en su cuerpo conceptual, la idea de socialismo; como si lo hizo la Democracia Cristiana cuando levanta el postulado del “Socialismo Comunitario”. Los sectores “verdes” jamás levantaron un proyecto que insinuara una alternativa al capitalismo, a lo más, ocuparon en su discurso el concepto de “verdadera” democracia, sin vincularlo o acercarlo a alguna clase social.

 

 

Para la superación de los antagonismos o contradicciones de clases, recetaron una “sociedad tolerante” muy semejante a la idea de la conciliación entre las clases, emparentándose con la concepción del post-modernismo del “respeto a la diversidad”. Recetas que para los pobres e indigentes de nuestro país realmente resultan un lujo, si de respetar las grandes fortunas se trata, o de tolerar que otro “compatriota” reciba un ingreso mensual 40 veces superior al de un sueldo mínimo. Recetas que para un rico de nuestro país resultan un chiste, acostumbrados como están a no tener respeto por ningún trabajador y menos por ningún indigente. Para estos actores políticos, el capitalismo no representa una realidad perversa y contraria a la felicidad humana, para ellos el capitalismo es una realidad aceptable, vivible y reformable, por lo tanto remozado se puede convertir en una sociedad casi ideal. Dada esta visión, por supuesto, muy lejana y muy distinta a la cosmovisión de los pueblos originarios; es que su política consiste en apelar a la “conciencia” de los monopolios nacionales y a las transnacionales, a que no destruyan el planeta, a que no lo contaminen, a que no lo depreden; no importa que una vez otorgada esta concesión, reine para siempre, en la tierra, en el cielo y en todo lugar, la propiedad privada de los medios de producción, y sin importar también, que los pobres del mundo sigan siendo por los siglos de los siglos, la clase subalterna de la burguesía parasitaria.

 

En definitiva, este medioambientalismo y ecologismo pequeño-burgués, no apunta a resolver la contradicción presente en países como el nuestro, de que siendo formal e institucionalmente independientes, en la práctica no tenemos soberanía sobre nuestros cuantiosos recursos y riquezas. Se esconde la lectura de que países como el nuestro, que contamos con casi todos los recursos naturales del planeta, conformando una franja de casi 3.600 millones de personas, paradójicamente contamos con un producto interno bruto de sólo el 11,9 % del mundial y recibimos apenas el 20 % de la riqueza. Países condenados a no crecer y desarrollarnos por la sobreexplotación y el saqueo imperialista en nuestros territorios. Se esconde el hecho de que con el robo que a diario se nos hace, nuestros países tendrían la capacidad de resolver la extrema pobreza que afecta dramáticamente a 1.400 millones de personas. La diferencia entre el reformismo medioambiental y ecológico y el imperialismo, estriba en el modelo de acumulación y en la forma de dominación por la cual optan, pero no está en cuestionamiento el modo de producción y el tipo de propiedad que le da su esencia.

Son las anteriores limitaciones de estos movimientos, sus debilidades y vacíos en lo jurídico, en lo político e ideológico; los que nos conducen a señalar que, levantar las sentidas banderas de la defensa de la naturaleza, del equilibrio ecológico del planeta; con todo lo serio y desafiante que resulta frente a la gran burguesía financiera internacional, condicionada a conseguir grandes utilidades en sus negocios y a lograr una alta concentración y acumulación de capitales y riquezas en un corto plazo; a costa incluso de un daño ambiental creciente, prácticamente criminal y genocida contra la humanidad; nos parece tremendamente irresponsable erigirse como los paladines de esta lucha, sin mostrar y denunciar con claridad, los verdaderos objetivos e intereses imperialistas que ocultan los proyectos mineros, energéticos y también los planes militares con los cuales invaden y someten a los pueblos.

Movilizar a grandes sectores de masas, sin hacerles ver que nos estamos enfrentando al capitalismo como sistema y que la clase que lo sostiene, la burguesía, le ha declarado una guerra a muerte a la humanidad, es simplemente no contar con la grandeza moral necesaria y eludir el reto histórico que tiene cualquier ser humano con decoro, de denunciar y combatir los crímenes que se cometen contra los pueblos y su derecho fundamental: la vida.

 

Eludir esta tarea, ocultando los verdaderos nexos y entramados económicos, políticos e ideológicos, que mueven a este siniestro orden internacional, separando ficticiamente o de manera unilateral, los altos liderazgos políticos de los mafiosos y enrarecidos negocios de las transnacionales, como asimismo, aislando de esta colusión de clase a la gran empresa de mercenarios y asesinos a sueldo del imperialismo como es la OTAN. Defender verdaderamente la naturaleza y el planeta, defender verdaderamente a la humanidad del presente y a la humanidad del futuro, exige desenmascarar a sus enemigos, exige combatirlos y exige derrotarlos; a nuestro juicio el reformismo medioambientalista y ecológico no posee la madurez para asumir esta gran tarea histórica, está a todas luces muy verde para llevarla a cabo.

MUCHOS ATENTADOS A LA RAZÓN

Hacemos memoria de la guerra de los Balcanes, que además de mucho acero y mucha muerte, estuvo desde sus inicios rodeada de miles de mentiras. Todos esos pueblos de una u otra forma fueron los verdaderos perdedores de una guerra fabricada por las macabras instituciones del imperialismo. Los yankees y la Europa occidental salieron victoriosos, dividiendo consiguieron reinar sobre un territorio que los podía proveer de enormes riquezas, de forma sangrienta iniciaron una nueva era de dominio y de expansión de sus mercados. Ocuparon territorios, azuzaron las diferencias étnicas para enfrentar a un pueblo contra otro, y presentando a sus ejércitos y aparatos de inteligencia como verdaderos cruzados de la democracia y la libertad, instalaron de nuevo en esos países al capitalismo con sus secuelas de explotación, abusos y miserias contra esos pueblos.

 

La actual crisis del Medio Oriente, además de rebeliones y alzamientos populares, y también de falsos levantamientos rebeldes financiados y conducidos por el imperialismo, posee como en los Balcanes el ingrediente de la mentira. Quienes se juegan a favor del imperialismo Euro-norteamericano, son “demócratas”, son “defensores de los derechos humanos”, son “defensores de la vida de los pueblos” y lo son, vomitando fuego y acero contra las poblaciones civiles y lo son apropiándose de los activos financieros de los países que agreden militarmente, violando de paso el derecho internacional. Quienes se juegan a favor de la independencia y soberanía de su país, son “tiranos”, son gente culturalmente “atrasada”, o son pueblos “sometidos al engaño” por sus gobernantes. Así y todo, en esta verdadera encrucijada para los pueblos, de todos modos las contradicciones juegan como un hecho aleccionador que posibilita crecer y madurar hacia una nueva síntesis. José Martí nos decía que: “El que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella.” (2)

En el contexto histórico actual, de un capitalismo en su fase imperialista, tensionado con cuadros de crisis cíclicas recurrentes, pero, también zarandeado por el movimiento continuo de obtener y conservar ganancia, siempre recurre al factor militar como una necesidad indisociable de la acumulación, y no como una opción de la cual no pudiera zafarse. El belicismo imperialistas, su expansionismo, sus intervenciones y ocupaciones guerreras, siempre ha tenido que ver con el agotamiento interno de los mercados y de las fuentes de abastecimiento, junto con ello armarse de una política exterior, basadas en apetencias de lucro que desestabilizan y deterioran de manera inevitable los acuerdos o tratados internacionales. Es la característica intensiva de la acumulación y la supuesta limitación de los territorios proveedores de riquezas, como ahora ocurre con el gas, el petróleo y los recursos hídricos (el agua).

Lo real es que un premio nobel de la paz, actualmente presidente de uno de los Estados más agresivos del planeta, el imperialismo norteamericano, está hoy a la cabeza de las acciones terroristas de más alto calibre, contra Irak, Afganistán y ahora Libia. El señor Barack Obama confunde y pone en el mismo nivel: la libertad de las transnacionales para invadir, para robar y para asesinar; con la libertad de los pueblos para ser independientes, soberanos, dignos y felices. Y ahora mismo, este señor nobel de la paz, por medio de su OTAN, contribuye a aumentar la cifra de 11 millones de niños que mueren cada año por causa del hambre y de enfermedades prevenibles y curables, con la cantidad de niños que ahora son muertos por sus balas. Y es así, porque la trayectoria belicista corresponde a una tendencia objetiva del capital, y que se deriva de la competencia agresiva por la ganancia. Los acuerdos que los capitalistas discuten en la mesa, posteriormente los resuelven invadiendo y asesinando pueblos con sus balas. El gran capital oscila entre el lucro y el fascismo.

 

Pero ya lo sabemos, a pesar de los muchos atentados diarios a la razón, ocurre que la escurridiza inteligencia después de un largo ciclo, está de vuelta a la experiencia y a la práctica de los pueblos. La lucha de clases vuelve a ser por la agudización de sus antagonismos, una verdadera escuela de formación práctica, que sacude nuevamente al proletariado mundial de su adormecimiento e ignorancia y lo prepara para un nuevo impulso emancipador de sus condiciones de explotación y pobreza. Junto con ello, la marcha dialéctica de la historia da luces a los revolucionarios para reconocer filas y recomenzar la lucha y reedificar el horizonte socialista que habíamos perdido de vista.

 

 

ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA

geo


Solo queda comprender que la derrota no es para siempre, que los pocos sobrevivientes no solo de las luchas pasadas, sino también de las esperanzas del ayer, hoy junto a las nuevas generaciones, estamos disipando la neblina del camino, de a poco las confusiones se alejan de nuestras cabezas y ganamos conciencia de los engaños y distorsiones que nos desviaron en lo teórico de nuestro patrimonio científico, legado también histórico y moral, que ningún gurú, ni charlatán, ni oportunista, fueron capaces de sustituir con sus endebles hipótesis. El marxismo-Leninismo que nunca fue derrotado, vuelve a abrirse camino por los vericuetos de la historia para enrostrar a los renegados contemporáneos y a los intelectuales burgueses su razón y su vigencia. A los llamados “nuevos paradigmas” la misma realidad se encargó de mandarlos estrepitosamente al suelo y el radicalismo pequeño-burgués, acompañados de los socialistas renovados (renegados), tuvieron que conformarse con ser una muy ambigua conciencia crítica de la burguesía monopólico-financiera. Su postulado de la diversidad y la tolerancia, ahora les sirve enormemente para establecer una lúdica relación de oposición mediática con los dueños del poder y la riqueza. Los vemos cada día, en los calefaccionados espacios de las instituciones burguesas, dándose de manos y abrazos con sus supuestos enemigos; y tal como ha sido en estos últimos 21 años, siguen estando lejos, muy lejos, de los trabajadores y el pueblo, seguramente preparando el próximo guión de sus actuaciones, por si les resulta nuevamente posible realizar falsas promesas y cometer nuevos engaños.

En lo concerniente a los revolucionarios, se trata de trabajar y esforzarnos dos, tres y hasta miles de veces, para estar y vivir las esperanzas y la suerte de nuestro pueblo. Levantar un nuevo compromiso de lucha por la transformación revolucionaria, multiplicar el papel organizador y educador en la experiencia de los sectores obreros y populares de tal manera que nos fundamos con sus anhelos y derechos. Proponer herramientas y caminos que les unan, que les sitúen en la misma trinchera. Crear espacios donde se reconstruya el lenguaje y la identidad de clase, donde la discusión y el debate franco nos depuren de las influencias nocivas y de los contrabandos ideológicos que introduce el enemigo en nuestras conciencias. Convocar con ánimo fraternal a toda revolucionaria y revolucionario consecuente, a reconocernos y trabajar en una misma y única organización, cuyos principios sean la conciencia de clase, la solidaridad, el espíritu fraterno y de sacrificio y el compromiso más profundo por la emancipación integral de los explotados y oprimidos por el capitalismo y la construcción de una sociedad socialista. “Lo definitivo es la decisión de lucha que madura día a día; la conciencia de la necesidad del cambio revolucionario, la certeza de su posibilidad”

 

En lo inmediato, debemos asumir el compromiso de la inserción en la dinámica y realidad social de los trabajadores y el pueblo, y forjar la identidad con sus luchas e intereses. Combatir y derrotar la fragmentación social, tendiendo puentes que acerquen y unan a los diferentes sectores de trabajadores y del mundo popular, articular sus luchas y reconstruir su unidad bajo la expresión común de un fuerte y extenso Movimiento Obrero y Popular. Superar la atomización orgánica, proponiendo o generando espacios comunes amplios, en una perspectiva de lucha independiente y democrático-popular. Si todos los revolucionarios asumimos este desafío, con conciencia, compromiso y voluntad militante, en poco tiempo podremos reconstruir social y políticamente, rearmar ideológicamente y levantar una fuerza social ofensiva, que ponga al día la lucha por las transformaciones revolucionarias de nuestra sociedad.

 

El MIR, fiel al legado de nuestros héroes, continúa comprometido con la tarea de contribuir a la unidad de los revolucionarios, procurar su convergencia y cumplir con la necesidad de forjar la Dirección Revolucionaria única para nuestra clase. Del mismo modo, no ha abandonado la responsabilidad histórica, de aportar al objetivo de unir a los trabajadores y al pueblo para conformar la alianza estratégica de los explotados y oprimidos en pos del socialismo. Y finalmente, el MIR no ha olvidado su principal responsabilidad y compromiso, que consiste en generar junto a nuestra clase; de lo simple a lo complejo, de lo pequeño a lo grande; las condiciones sociales, ideológicas y políticas; para crear y desarrollar el Poder Obrero y Popular y establecer el protagonismo de la clase obrera y el pueblo; como nuevo sujeto histórico del cambio revolucionario.

 

“TODA NUESTRA ACCION ES UN GRITO DE GUERRA CONTRA EL IMPERIALISMO Y UN CLAMOR POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS CONTRA EL GRAN ENEMIGO DEL GENERO HUMANO: LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA”
Che

Ver comentarios

Movimiento estudiantil une a los pueblos Chileno y Mapuche en la CONFECH

La histórica reunión del movimiento estudiantil universitario este fin de semana en que la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE) fue la anfitriona, envió un poderoso mensaje de unidad entre los pueblos Chileno y Mapuche que luchan por un objetivo común, tal como lo expresaron los voceros de esta reunión, José Ancalao, Giorgo Jackson y Camila Vallejo.

 

Movimiento estudiantil une a los pueblos Chileno y Mapuche en la CONFECH


 

http://www.radiodelmar.cl/?p=10605

 

La reunión realizada en el hogar de estudiantes mapuche Pelontuwe se realizó este sábado y la asamblea de la CONFECH decidió ir a conversar con el presidente Sebastián Piñera para escuchar la respuesta del gobierno a las demandas del movimiento estudiantil, pero también para demandar la renuncia del Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, frente a la violencia y represión policial y ante la muerte del joven Manuel Gutiérrez en Macul, donde su familia afirma que carabineros lo mato.

 

En la conferencia de prensa, luego de terminada la asamblea de universitarios, Jose Ancalao vocero de los estudiantes Mapuche afirmó que “se ve claramente la unidad entre estos dos pueblos frente a una instancia histórica de haber hecho la CONFECH aquí en este hogar, como un símbolo de la lucha mapuche y uno de los espacios a recuperar por los jóvenes”.

 

 

Luego Giorgio Jackson presidente de los estudiantes de la Universidad Católica reafirmó las palabras de Ancalao señalando que “este lugar es muy significativo. Dos pueblos reunidos por una causa común, como es la educación de los chilenos, chilenas y Mapuche.

 

 

En tanto Camila Vallejo recalcó “la importancia que tiene para el movimiento estudiantil y la diversidad por la que está compuesta, de que la CONFECH se realice acá, un hogar de la comunidad mapuche, de los estudiantes mapuche, que ha sido recuperado y que ha sido autogestionado”,

 

 

Este es un “lugar autónomo que demuestra todo el proceso de lucha que vive este pueblo y que nosotros reconocemos y también porque se hace un homenaje a los muertos del pueblo mapuche como Matias Catrileo”.

 

Luego refiriéndose al la violencia policial ejercida estos últimos meses, la vocera de la CONFECH señaló que “al parecer la historia de represión no ha terminado. Hemos visto violencia física pero también represión a la organización estudiantil, especialmente en el sector privado”.

 

 

Por esta razón los estudiantes demandarán la renuncia del Ministro del Interior por su responsabilidad en el brutal accionar policial. Refiriéndose a la muerte del joven Manuel Gutiérrez, Giorgio Jackson afirmó que la CONFECH va a exigir al gobierno “que este asesinato no quede impune. Exigirimos que Eduardo Gordon y Hinzpeter se hagan cargo de esta situación”.

 

 

Respecto a invitación que realizó Piñera a dialogar Jackson afirmó que “la invitación del presidente Piñera la entendemos como la intención de él de responder a los 12 puntos que nosotros hemos planteado y que son fundamentales para poder discutirlos y dilucidar el debate. Esperamos que no sean solo palabas y se pongan respuestas claras frente a estos puntos”, dijo el dirigente.

Ver comentarios

 

 

 

 

4e56a775697dc_584_-repre.pako.jpg

 

 

El menor Manuel Gutiérrez Reinoso, asesinado la noche del jueves  25 de agosto, poco y nada sabía, de la violencia institucional  de carabineros de Chile […] a sus 16 años, sintió curiosidad en ver los que pasaba […] sólo observaba las barricadas y el paso de los vehículos policiales […] adoctrinado en el dogma de la religión evangélica,  no lograba dimensionar el peligro, que podría correr. Desde un vehículo fue detectado, como un potencial peligro […] de seguro el oficial de carabineros, a esa hora de la noche, después de dos días de intensas jornadas de enfrentamientos, sintió un sacro santo deber, el hacer uso de una arma de fuego, y acabar con la vida, de ese potencial “enemigo” internos […] Como es habitual, carabineros emite sus comunicados de prensa, […] parte de esa política institucional de mentir y desinformar a la opinión publica. En el pasado hemos conocidos, de otros comunicados en ese mismo sentido. Al final la verdad logra ser conocida, en algunos casos, se ha logrado esclarecer los hechos, en otras los criminales han quedado impunes.

 Foto0597

Por su parte, el Director General, Eduardo Gordon […] quien fue internado en el hospital de la institución, por una alza de la presión arterial […] en esa lógica de mentir a la opinión publica, carabineros en principio, señalo que se trataba de un chequeo medico de rutina, previamente programado […] al general Gordon, la buena mesa, el consumo de alcohol, el estado de animo caracterices de su funciones de policía militarizado. Todo ello  de seguro influyo en la Crisis Hipertensiva.


El asesinato de Manuel, por parte de carabineros de Chile, refleja esa cultura de muerte y represión a la población. Instruidos en la Doctrina Nacional de Seguridad, carabineros de Chile, agrega una víctima más, a su largo historial de crímenes y violaciones a los DD.HH

 pakos.jpg

El gobierno se ve presionado y acorralado, por la tenaz lucha del momento estudiantil […] Piñera obligado a retroceder en su postura, hace un llamado a un dialogo directos con los estudiantes, en el palacio de la Moneda. En una maniobra desesperada, para evita que todos los conflictos, le estallen en el mes de septiembre […] da signos de debilidad y de manifiestas contradicciones. La fuerza de la lucha de los estudiantes, ha generado nuevos escenarios […] la gente se da cuenta, que es el momento de hacer sentir, toda su indignación y plantear sus demandas.  

Ver comentarios

 

 

 

 

 

 

 

 

ENCAPUCHADO GRANDE2En tres terrenos se verifican las singularidades y contradicciones del imperialismo del siglo XXI. La ideológica tiene mayor gravitación y el mantenimiento del orden global requiere adhesiones. Por esta razón, el americanismo sustituye el racismo anacrónico del colonialismo. Los mensajes imperiales buscan suscitar la aceptación del status quo, pero su credibilidad está afectada por el uso de la violencia y su influencia depende del contexto político.


 

El americanismo está sujeto a los mismos contratiempos que el neoliberalismo. Logra consentimiento en las coyunturas de estabilidad y se disloca en las crisis. Cumple un papel indispensable para la reproducción del capitalismo, pero está corroído por numerosas inconsistencias. 

 

En la nueva gestión imperial la organización militar ya no es un atributo exclusivo de cada estado. La delegación de atribuciones a organismos supra-nacionales modifica una función tradicional del estado moderno. Hasta ahora predomina un contexto intermedio de mayor mundialización y estados más internacionalizados.  

 

Los aparatos estatales perduran como dispositivos de las clases dominantes. Pero la gestión económica colectiva y la protección militarizada internacional exigen conformar organismos para-estatales más flexibles y autónomos. 

 

El modelo asociativo esclarece los vínculos entre las burguesías y las burocracias imperiales y la visión estructural clarifica el papel de los organismos internacionalizados. Ambos enfoques permiten superar las limitaciones del enfoque instrumentalista y evita la exageración transnacionalista. 

 

La asociación mundial de capitales modifica el escenario de clases dominantes estrictamente nacionales y competitivas. Pero no hay clases trasnacionales despegadas de sus viejos estados. El análisis de estas transformaciones requiere notar cómo la burguesía perpetúa linajes y absorbe nuevos contingentes. Es importante contemplar todas las dimensiones de la dominación clasista, considerando la subordinación económica, el sometimiento político y el control ideológico. 

 

El término imperialismo está muy asociado con disputas entre potencias y la denominación imperio alude a intervenciones coordinadas de los dominadores. Conviene clarificar el sentido asignado en cada caso al concepto. 

 

El imperialismo contemporáneo difiere significativamente de su antecedente clásico en el terreno bélico, económico y político. La ausencia de guerras imperialistas, la creciente mundialización y la gestión geopolítica conjunta transforman por completo las características de la dominación capitalista global.

 

Nuestra caracterización resalta estos cambios, destacando la singularidad y las contradicciones que presenta la opresión imperial en el inicio del siglo XXI. Expusimos esta interpretación en debate con las teorías que postulan la continuidad del esquema leninista y en polémica con las visiones que consideran obsoleto cualquier análisis del imperialismo.

 

Las miradas ortodoxas y globalistas reflejan los errores de ambos enfoques. No registran en el primer caso y exageran en el segundo, las mutaciones cualitativas del período en curso. Estos desaciertos impiden percibir las peculiaridades del imperialismo actual en tres campos de novedosa reflexión teórica: el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento del estado y las características de la ideología.

 

Clases integradas

 

La asociación mundial de capitales ha modificado el escenario de clases dominantes estrictamente nacionales y competitivas, que predominaba en el imperialismo clásico. Las burguesías alemana, japonesa, norteamericana o francesa utilizaban en el pasado todo su arsenal, para disputar predominio en el campo de batalla. En la actualidad, grandes segmentos de esos grupos desenvuelven negocios conjuntos y enfocan los cañones hacia otros blancos.

 

Pero el grado de integración de estos sectores varía significativamente en cada región e involucra fracciones y no totalidades de esas clases. Es un proceso en curso, que se desarrolla en el seno de los viejos estados nacionales, a través de tensiones entre segmentos con distinto nivel de actividad globalizada.

 

La reconfiguración mundialista es muy significativa, pero hasta ahora tiene un alcance limitado. Implica equilibrios entre clases nacionales y grupos internacionalizadas y se encuentra muy lejos de la transnacionalización completa. Las transformaciones en los sectores de las burocracias no adoptan la misma tónica en el conjunto de los capitalistas. Esos cambios involucran a un importante segmento de directivos y funcionarios, pero no al grueso de los propietarios de las grandes firmas.

 

El escenario actual diverge, por lo tanto, del contexto nacional-competitivo descripto por Lenin y no se identifica con el curso asociativo avizorado por Kautsky. Hay mayor integración que la observada por el líder bolchevique, pero no rige el marco cooperativo que imaginó el dirigente socialdemócrata.

 

El perfil más cosmopolita que rodea a amplios sectores de la burguesía coexiste con el militarismo y la inestabilidad del sistema. Hay mayor asociación del capital internacional, pero ningún atisbo de la paz perpetua, que concebía el teórico del ultra-imperialismo. Como la integración se consuma a través de los viejos estados y no a través de un basamento multinacional, el capitalismo continúa corroído por múltiples tensiones geopolíticas.

 

Es importante registrar el cambio en curso y sus limitaciones. La asociación internacional de los capitalistas es un proceso contradictorio y tendencial. Ha transformado significativamente la estructura competitiva nacional del imperialismo clásico, pero no ha creado clases dominantes trasnacionales despegadas de sus viejos estados. Hay un nuevo status de clases integradas, que no se amalgaman por completo.

 

Este perfil es coherente con la naturaleza de la burguesía, como sector competitivo gobernado por mecanismos colectivos. Los capitalistas conforman una clase social, que ha incluido históricamente una amplia variedad de continuidades y cambios, para adaptarse al curso de la acumulación.

 

A diferencia de la nobleza, la burguesía segrega y agrega. Perpetúa linajes y absorbe nuevos contingentes. Recurre a la separación competitiva y a la absorción inclusiva. Por un lado recrea privilegios estables y limita la movilidad social a través de la herencia. Por otra parte coopta nuevos grupos a la administración de los beneficios. (1)

 

Las clases capitalistas necesitan estabilidad para asegurar su reproducción y evitan las transformaciones abruptas. Pero modifican permanentemente su conformación interna para reproducir los negocios e incorporan a su ámbito a todos los sectores que se amoldan a las exigencias de rentabilidad.

 

Este equilibrio entre continuidades y renovaciones desemboca en un sistema de dominación ampliada. La clase capitalista no se reduce a un puñado inmutable de propietarios de los medios de producción. Se reconfigura periódicamente, mediante la incorporación de nuevos segmentos.

 

Este proceso condujo por ejemplo en la posguerra a la inclusión de las nuevas capas gerenciales, surgidas del propio proceso de concentración y centralización del capital. Esta incorporación involucró a todos los funcionarios que realizan tareas esenciales para la continuidad del sistema (coerción, persuasión, control, vigilancia). Han quedado asimilados al polo dominante y participan como poseedores o expropiadores de la confiscación del trabajo ajeno.

 

Los capitalistas amplían su composición con este tipo de absorciones de los sectores necesarios para valorizar el capital. Estos segmentos cumplen funciones estratégicas en el control del proceso de trabajo y aseguran la reproducción de la ganancia (altos directivos). Cumplen un rol muy diferente a la actividad puramente técnica, desarrollada por otro tipo de asalariados (profesionales). (2)

 

Definiciones ampliadas

 

Tomar nota de estas modificaciones y utilizar un criterio ampliado para caracterizar a las clases capitalistas es decisivo. Sólo esta óptica permite notar dos importantes rasgos de la asociación internacional en curso. La propiedad de los paquetes accionarios ha comenzado a mundializarse y los directivos de grandes compañías adoptan ciertas modalidades cosmopolitas. Estos cambios están acotados por su desenvolvimiento en el marco de estados nacionales diferenciados, pero ilustran un viraje hacia la mayor integración global.

 

Recurrir a un criterio ampliado de análisis de las clases dominantes es vital para entender la actual situación intermedia de los principales grupos capitalistas. Estos sectores ya no actúan como bloques nacionales uniformes y tienden a la asociación internacional, pero sin alcanzar un status transnacional.

 

Existe una amplia variedad de altas burocracias mundializadas y un segmento más restringido de propietarios internacionalizados. Esta combinación contrasta con el escenario invariablemente nacional, que presentaba el imperialismo clásico. Para analizar correctamente este cambio, resulta necesario reconocer que la pertenencia a la clase capitalista se extiende a ambos sectores y está conformada por la suma de propietarios y funcionarios del capital.

 

Las clases burguesas no se definen sólo por la propiedad de los medios de producción y por el lugar que ocupan en la estructura productiva. Ese sector social incluye toda una red de auxiliares que desarrollan las funciones de coerción, persuasión y administración, requeridas para la reproducción del sistema. (3)

 

Estos criterios son importantes para evitar dos unilateralidades. Las miradas que ponen el acento en la gestación de una nueva clase dominante transnacional tienden a resaltar sólo la globalización de las funciones, omitiendo la persistencia de propietarios nacionales diferenciados. Quienes por el contrario, desechan desde una óptica ortodoxa la existencia de transformaciones relevantes, remarcan esta segunda continuidad desconociendo el primer viraje. En ambos casos se ignora el curso intermedio que prevalece en el escenario actual.

 

Este proceso no se esclarecerse observando únicamente la dimensión económica de la nueva configuración clasista. La dominación de los poderosos se ejercita también en el terreno político y social y la propia definición de esa sujeción incluye los tres campos. Es una subordinación económica que los capitalistas imponen a los asalariados, es un sometimiento político que la burguesía ejerce sobre los trabajadores y es una supremacía ideológica que mantienen los dominadores sobre los dominados. (4)

 

Otro tipo de estados

 

A diferencia del imperialismo clásico, la organización militar ya no es un atributo exclusivo de cada estado. Predomina una gestión mundial coordinada y jerarquizada, que ha transferido parte de las decisiones bélicas a un mando conjunto, liderado por Estados Unidos. Esta delegación modifica una de las funciones tradicionales del estado moderno. Muchas actividades de armamento y entrenamiento militar han quedado fuera de la órbita exclusiva del estado-nación.

 

Esta transformación altera las reglas de la guerra en función de la defensa nacional, que imperó durante la vigencia del sistema westfaliano (1648-1943). Esos principios surgieron con el fin del feudalismo y la sustitución del esquema de autoridades superpuestas (que regía a la nobleza) por el modelo de centralización militar, que adoptaron las monarquías absolutas y los regímenes republicanos. Al diluirse en las últimas décadas el horizonte de las guerras inter-imperiales, se han disuelto los viejos cimientos estatales de las conflagraciones entre potencias.

 

Esta transformación explica el nuevo perfil internacionalizado del gendarme estadounidense. Al concentrar la mitad del gasto bélico mundial para desenvolver operaciones a escala planetaria, el estado norteamericano reemplazó la antigua estructura de la defensa nacional por un nuevo sistema de custodia imperial.

 

Ese estado articula el funcionamiento interno y la coordinación exterior, mediante dispositivos que no tuvieron las potencias precedentes. Define guerras hegemónicas y agresiones globales, a través de una red de organismos presidenciales, parlamentarios y académicos, que seleccionan mediante disputas de poder las distintas opciones en juego. El aparato estatal norteamericano sirve a los intereses de la burguesía estadounidense, pero también sostiene el orden capitalista global.

 

Este rol es ejercido en un escenario de convivencia de los viejos estados nacionales con distintas instituciones regionales y globales, que asumen funciones para-estatales. Estos organismos eran inexistentes en la era clásica, pero no tienen aún el perfil estable de instituciones transnacionales sustitutas.

 

Las nuevas estructuras multinacionales son militares (OTAN), diplomáticas (ONU), económicas (OMC), financieras (FMI) e informales (G 8, G 20) y están rodeadas de numerosos equivalentes regionales (Unión Europea, MERCOSUR, NAFTA, etc). Ambos tipos de instituciones absorben actividades, que en el pasado eran patrimonio exclusivo de los estados nacionales. La soberanía absoluta sobre cierto territorio nacional se ha reducido significativamente con esta internacionalización del poder de decisión. (5)

 

Este proceso de transferencia de facultades hacia los organismos extra-nacionales, ya no genera la simple contraposición entre ganadores imperiales y perdedores vasallos. Ahora rigen nuevas relaciones de protección militar y asociación económica entre las clases dominantes.

 

Esta mutación redistribuye niveles de soberanía y rompe la cohesión de estados construidos al cabo de prolongados procesos de formación nacional. Este cimiento es quebrantado por la mundialización y ha sido profundamente socavado por el neoliberalismo.

 

El cambio en curso se desenvuelve a través de una creciente penetración internacional en los viejos aparatos estatales. Estas estructuras amoldan la regulación local de la acumulación a los nuevos requisitos impuestos por la reproducción global del capital. Se incrementan las garantías a la inversión externa, se refuerzan los incentivos a la movilidad financiera y se consolidan los reaseguros a la liberalización comercial. El mismo estado nacional continúa aportando los cimientos jurídicos y materiales que exige el capital, pero este sostén se implementa con mayor atadura a las prescripciones externas.

 

El capitalismo global continúa funcionando a través de múltiples estados nacionales, sin conformar un sustituto mundial de esos organismos. Pero la estructura interior de las viejas instituciones ha cambiado. Ya no sostienen sólo los intereses de clases capitalistas rivales, sino que apuntalan la asociación internacional del capital. El imperialismo actual opera en un contexto intermedio de mayor mundialización y sostenida perdurabilidad de estados más internacionalizados.

 

Complejidad y autonomía

 

Los estados imperialistas del pasado y sus herederos actuales difieren en muchos aspectos, pero mantienen una continuidad básica. Son dispositivos al servicio de las clases dominantes, que operan como estructuras coercitivas para perpetuar un orden social opresivo.

 

La policía, el ejército y las cárceles persisten como mecanismos centrales del poder burgués para asegurar esa dominación. Es importante recordar este principio básico, frente a numerosas mistificaciones, que presentan al estado como un exponente del bien común y del interés general.

 

Esa vieja creencia ha sido reciclada por los neoliberales, que diabolizan la acción del estado cuando observan obstrucciones al funcionamiento del mercado. Esta actitud cambia abruptamente cuando resulta necesario garantizar los negocios capitalistas. En esas circunstancias aplauden las intervenciones jurídicas y coercitivas de ese organismo. En la estabilidad promueven privatizaciones y recortes del gasto social y en la crisis elogian el rescate de los bancos y los socorros de las empresas.

 

La omisión del fundamento clasista del estado es muy común también entre los críticos del intervencionismo estatal, que reivindican las cualidades de la sociedad civil, como ámbito de diálogo, tolerancia y realización humana. En esos elogios suelen olvidar que en el universo “societalista” impera la desigualdad generada por la explotación capitalista. La órbita estatal convalida esa inequidad, mediante la acción de policías, jueces y funcionarios que garantizan el orden vigente. La sociedad civil regula la dominación económica y el estado organiza la dominación política.

 

Todas las concepciones que divorcian el análisis del estado de sus raíces clasistas impiden comprender la dinámica actual de este organismo a escala imperial. Esta institución presenta un funcionamiento más complejo y autónomo que su precedente clásico, pero responde a los mismos intereses de clases dominantes. El desconocimiento de ese fundamento torna misteriosa cualquier indagación sobre el tema.

 

La gestión económica más colectiva del imperialismo contemporáneo y la protección militar más internacionalizadas se implementan al servicio de los poderosos. Pero requieren el concurso de instituciones estatales, con mayor grado de flexibilidad e independencia que sus equivalentes de principios del siglo XX

 

Estos rasgos son visibles por ejemplo en el gendarme norteamericano (como custodio global del capital) y en la Unión Europea (como entidad que adelantó la convergencia de estamentos burocráticos a la fusión de las empresas de esa región). Los funcionarios de ambas instituciones mantienen una relación de mayor asociación con los grandes grupos industriales y financieros.

 

Por un lado, el accionar militar norteamericano genera frecuentes conflictos de intereses con las firmas estadounidenses. Por otra parte, la unificación europea obliga a equilibrar intereses de compañías que no han constituido un capital continental integrado. En ambos casos, los estados ya internacionalizados deben armonizar intereses, que desbordan ampliamente el radio nacional del imperialismo clásico.

 

La autonomía relativa del estado que impone esta administración capitalista contemporánea introduce mayor distancia, pero no divorcios de las clases dominantes. El manejo del estado continúa orientado a proveer las condiciones que requiere el capital para reproducirse. Esa entidad no se desliza hacia un auto-desarrollo desconectado del poder burgués. La alta burocracia desenvuelve su propio sendero, pero mediante una relación privilegiada con los dueños de las tierras, las empresas y los bancos.

 

Este tipo de conexiones entre los administradores directos del estado y sus principales beneficiarios rige la dinámica del imperialismo contemporáneo. Estos vínculos se verifican en los nuevos organismos globalizados (FMI, OMC, ONU) y en los viejos estados más internacionalizados. Las nuevas burocracias suelen anticipar las conductas que aún no maduró el conjunto de la burguesía. Entre ambos grupos existe una complementariedad, que le permite al aparato del estado desenvolverse con sus propias reglas, sin afectar la marcha de los negocios.

 

Los cimientos teóricos

 

La comprensión de las características del estado imperial exige superar las visiones instrumentalistas de ese organismo, como una simple herramienta de la burguesía. Estos enfoques predominaron en los análisis marxistas del imperialismo clásico y tuvieron el mérito de esclarecer el interés de clase subyacente en las confrontaciones inter-imperialistas, a principio del siglo pasado.

 

Esos enfoques permitieron refutar las teorías convencionales, que atribuían las conflagraciones al “ansia de poder”, al “deseo de gloria” o a los “ideales patrióticos”. Esa desmistificación de la competencia inter-imperial permitió desnudar las causas de las tomentosas guerras, que ensangrentaban a los pueblos para enriquecer a los poderosos.

 

Pero estas caracterizaciones –que iluminaron la función del estado en las situaciones extremas de conflagración inter-imperial- se tornaron insuficientes al concluir la segunda guerra. No sirvieron para comprender el papel de esa institución en los períodos de estabilidad. La presentación instrumental tan sólo aporta un punto de partida para estudiar el problema. Este señalamiento inicial debe complementarse, indagando las múltiples y cambiantes funciones que cumple el estado, en cada etapa de la acumulación.

 

Superar la herencia instrumentalista es indispensable para captar las características del estadio imperial contemporáneo. Esta institución opera a través de procedimientos, mediaciones y mecanismos muy variados. Como ha internacionalizado su radio de acción sin generar estructuras transnacionales uniformes, se necesita indagar las modalidades de un sistema múltiple de estados que se ha mundializado.

 

El modelo asociativo, que expusieron algunos pensadores marxistas en los años 70 es muy útil para encarar este análisis, puesto que permite esclarecer los vínculos actuales entre las burguesías y las burocracias imperiales. Este esquema da cuenta de las relaciones de correspondencia y conflicto que mantienen ambos sectores. Dos fuerzas separadas coexisten en tensión, en la defensa de un mismo sistema.

 

Esta comunidad se refleja en los propios mecanismos de selección del personal apto para dirigir el estado burgués. Los administradores de ese organismo mantienen estrechas relaciones de parentesco y amistad con los capitalistas, defienden los mismos valores y exhiben los mismos comportamientos. Pero desarrollan una conciencia más acabada de los intereses del sistema, reflejando la acentuada separación entre esferas políticas y sustratos económicos del régimen vigente. La burguesía es una clase competitiva que necesita delegar el gobierno sobre una capa especializada, que asegure el equilibrio político y la seguridad jurídica requeridos por la acumulación. (6)

 

La tesis del marxismo estructuralista también aporta elementos importantes para la comprensión del estado imperial. Esta visión analizó de qué forma el estado asegura la reproducción objetiva del sistema. Ilustró el rol esencial que cumple este organismo en debilitar la resistencia de los dominados y facilitar la cohesión de los dominadores, para recrear las condiciones económicas y los cimientos legales que necesita el capitalismo para desenvolverse. (7)

 

Estos señalamientos contribuyen a explicar, en la actualidad, el papel central que cumplen las instituciones más internacionalizadas del estado norteamericano. La Reserva Federal se ha tornado, por ejemplo, decisiva en la organización y continuidad de las finanzas globalizadas.

 

Aunque los debates del pasado opusieron al enfoque asociativo con la visión estructural, ambas miradas son compatibles y aportan los fundamentos para comprender la complejidad del funcionamiento estatal contemporáneo. Subrayan cuál es la relación social capitalista que subyace en torno a este organismo y evitan especialmente la presentación de weberiana de la burocracia, como un poder en sí mismo divorciado de las prioridades de la burguesía.

 

Ideología global

 

La ideología tiene en la actualidad mayor gravitación en la política imperial que en el pasado. El mantenimiento del orden global requiere suscitar la adhesión de importantes sectores de la población. Este apoyo no se consigue solamente con el temor o la resignación que generan las agresiones del Pentágono.

 

La ideología imperial contemporánea recurre a ejercicios de persuasión, para combinar la coerción con el consenso, en los términos concebidos por Gramsci. El revolucionario italiano, retrató cómo la dominación burguesa exige mixturar el uso de la fuerza con modalidades de consenso. Destacó que la sujeción de los oprimidos requiere formas de consentimiento hacia los poderosos, logradas por intermedio de la cultura y el liderazgo moral.

 

Gramsci subrayó que el uso exclusivo de la violencia sólo permite una supremacía coercitiva, que no asegura la reproducción de la opresión clasista. Señaló que únicamente el predominio ideológico permite consolidar formas de hegemonía más perdurables. Ese sostén se logra suscitando entre los oprimidos, la aceptación de los valores postulados por los opresores. Esa atadura se construye generalizando identificaciones imaginarias y reforzando los mitos de pertenencia a una comunidad compartida, en un cuadro de mayor incorporación política de sectores populares al sistema vigente. (8)

 

Mientras estas formas de hegemonía operaron tradicionalmente en marcos exclusivamente nacionales, la dominación contemporánea exige impactos de orden global. Funciona a través del americanismo como una ideología de todo el imperialismo colectivo y no solo como transmisión de las creencias de cada burguesía a su respectiva población. Es propagado por una potencia dominante que ejerce la coacción y difunde los valores que sostienen al orden vigente. Estados Unidos apuntala ambos pilares al manejar el mayor aparato bélico de la historia, propagando principios capitalistas compartidos por todas las clases dominantes.

 

En este plano se verifica una diferencia importante con los liderazgos precedentes. La combinación de primacía militar e ideológica norteamericana no es equivalente a las preeminencias anteriores de las ciudades italianas, el reino de Holanda o el colonialismo británico. (9)

 

Aunque cada período histórico incluyó la supremacía ideológica de alguna potencia, el americanismo tiene un alcance global que no tuvieron sus antecesores. Genera imitaciones y complicidades que nunca logró el precedente inglés. La ideología imperial de Estados Unidos contiene un componente inédito. Es repetida en el exterior, como una biblia del capital y es propagada en el interior, como un himno a la igualdad de oportunidades. En el mundo, oculta su defensa de la explotación y en la metrópoli, mistifica una tradición de ascenso social que se forjó con la esclavitud de los negros y el genocidio de los indios.

 

Esta doble función explica la gravitación alcanzada por esa ideología entre las clases dominantes. ¿Pero cuál es su grado de efectividad actual entre los pueblos? La exaltación del beneficio y la competencia, que tanto entusiasma a las elites capitalistas, no es espontáneamente compartida por el grueso de la población. La credibilidad de estos principios está directamente afectada por la violencia que rodea a la acción imperial.

 

El americanismo no se reduce a magnificar las virtudes de la libre empresa. También propaga la utilización de las armas para garantizar esas ventajas. Por esta razón, la extensión de su penetración entre las capas populares depende de los éxitos o fracasos de una política que se impone mediante chocantes brutalidades. Para contrarrestar la indignación que generan los vandalismos imperiales hay que ocultar la información y se requiere manipular la opinión pública. Pero la viabilidad de esas digitaciones varía en cada circunstancia.

 

Ciertamente las mayorías populares están influidas por las creencias dominantes, pero solo consienten esos mitos cuando parecen compatibles con mejoras sociales y económicas. Para que esas ideas se extiendan al conjunto de la población, el costo de las aventuras imperiales debe resultar imperceptible (o tolerable) para esas mayorías.

 

El menor impacto que tienen hasta ahora entre la población norteamericana las agresiones contra Irak o Afganistán (en comparación a Vietnam), es un ejemplo de esta variedad de efectos. La ideología que justificó ambas invasiones compartió las mismas incoherencias y se basó en los mismos argumentos pueriles de inminente peligro para la supervivencia de los estadounidenses. Pero las condiciones en que operaron esas creencias han sido distintas.

 

En los años 70, la crisis del sistema político, la rebeldía social, las demandas democráticas y el impacto de las luchas antiimperialistas desnudaban con mayor facilidad las inconsistencias de la propaganda imperialista. Además, el carácter profesionalizado del ejército permite en la actualidad guerrear sin la conscripción obligatoria, que sublevaba a la juventud.

 

La ideología solo condiciona, por lo tanto, en forma genérica un conjunto de actitudes, que cambian en función de las circunstancias políticas. En Estados Unidos estas condiciones influyen directamente sobre una ciudadanía débil, que tiene escasa participación en la vida pública. Esa población sólo sostiene las aventuras en el exterior que no afectan su nivel de vida y sensación de seguridad.

 

Tensiones e inoperancias

 

Las creencias imperiales dominantes transmitidas por los medios de comunicación tienen un impacto enorme. Estos dispositivos de propagación desbordan ampliamente la influencia que ejercía en el pasado el ámbito escolar, religioso o familiar. Moldea hasta niveles impensables el razonamiento de la población.

 

Pero esta penetración no es ilimitada. La cohesión que aportan las ideologías a los grupos dominantes no se proyecta con la misma intensidad a los sectores populares. El carácter contradictorio de estas creencias dificulta, además, su interiorización, como un sentido común. Las creencias que los dominadores imponen al conjunto de la sociedad coexisten con otras culturas y están socavadas por sus propias incoherencias. Los mitos imperialistas operan como cualquier otra modalidad del pensamiento dominante. Influyen sobre toda la sociedad, pero tienen una penetración diferenciada entre sus propulsores, aprobadores y simples receptores. (10)

 

En las últimas décadas el americanismo ha contado con las mismas ventajas y los mismos contratiempos que rodean al neoliberalismo. Ambas doctrinas han logrado un importante nivel de consentimiento en las coyunturas de estabilidad y padecen fuertes dislocaciones en los momentos de crisis. Las dos variantes afrontan el descreimiento cuando sus incongruencias emergen a la superficie. Un sistema de competencia que socorre a los bancos pierde tanta credibilidad como una intervención humanitaria que perpetra masacres. Las dos modalidades del pensamiento dominante están corroídas por las inconsistencias que impone el funcionamiento turbulento del capitalismo contemporáneo.

 

La ideología imperial transmite creencias indispensables para la reproducción del régimen vigente. Es un error suponer que la gravitación de esas ideas ha decrecido por el impacto de otros procesos condicionantes de la vida social. La expansión de la técnica, el reinado de la información, la declinación de las pasiones políticas o el aumento del descreimiento cínico, no reducen el peso de la ideología. Sin las creencias neoliberales, el capital no podría introducir privatizaciones y sin el americanismo, el imperialismo no podría sostener sus agresiones militares.

 

Las ideologías cumplen un papel central. Operan como creencias, cosmovisiones y prácticas colectivas, que las clases capitalistas necesitan desenvolver para ejercer su dominación. Son pensamientos representativos de los intereses dominantes, que se transmiten a través de creencias ilusorias y falsas conciencias de la realidad. Legitiman poderes, eternizan un propósito opresor y bloquean la aparición de alternativas.

 

Pero las ideologías están sujetas también a múltiples contradicciones por la variedad de funciones que cumplen y por la multiplicidad de planos en que deben actuar. Interpelan a sujetos que comparten variados ámbitos de pertenencia (familia, sindicato, nación, religión), que están regidos por creencias diferenciadas y se encuentran sometidos a los conflictos entre las distintas subjetividades en juego. (11)

 

Estas tensiones corroen directamente la ideología imperial. La protección de la familia choca con el alistamiento de los seres queridos, los principios religiosos de convivencia confrontan con la adhesión a la brutalidad de la guerra, la defensa de la patria contradice el apoyo a una aventura en el exterior.

 

El americanismo está socavado por su propio desenvolvimiento, pero la comprensión de estas contradicciones requiere reconocer su gravitación. Esta singularidad sólo es perceptible si se notan sus especificidades en comparación al imperialismo clásico y si se capta que constituye una forma de pensamiento ligada al poder estadounidense. El registro de ambos aspectos exige tomar distancia con la ortodoxia y el globalismo.

 

Conceptos y terminologías

 

El imperialismo del siglo XXI se transforma al compás de las mutaciones que se registran en las clases dominantes, los estados y las ideologías contemporáneas. El sistema de dominación capitalista adopta a nivel global nuevas formas, para renovar la explotación económica, la coerción política y el sometimiento cultural de los oprimidos.

 

La asociación internacional de los poderosos apunta, en primer lugar, a incrementar la extracción de plusvalía a los trabajadores. La concertación geopolítica de la gestión imperial busca, en segundo término, estabilizar esos privilegios. Finalmente, la dominación que imponen los poderosos pretende naturalizar esas injusticias, como un dato inamovible de la realidad.

 

El imperialismo contemporáneo incluye estos tres dispositivos para perpetuar la dominación. Es un concepto insustituible para explicar cómo esa opresión se ejercita en el plano mundial por medio de la violencia. Pero las modificaciones consumadas en las últimas décadas son tan significativas, que existen dudas sobre la exactitud del viejo término de imperialismo, para dar cuenta de la nueva realidad.

 

Como esa noción se encuentra muy asociada con disputas entre potencias por el reparto del mundo se ha tornado corriente el uso de la denominación imperio, para aludir a la intervención coordinada de las potencias en el sostenimiento del status quo.

 

Las referencias al imperialismo suelen indicar defensas de un interés específico del capital estadounidense, japonés o francés. En cambio, los señalamientos sobre el imperio aluden, al sostenimiento del interés colectivo de los capitalistas. Lo importante es clarificar el sentido que se asigna en cada caso a esta combinación de acciones asociadas y rivales.

 

El concepto de imperio del capital ofrece la mejor definición, puesto que realza el carácter capitalista pleno que alcanzó la dominación mundial jerarquizada del sistema vigente. Este término mejora la denominación clásica de imperialismo (que puede sugerir continuidad de las confrontaciones inter-imperiales) y evitar la simple alusión al imperio (en la interpretación descentrada y desterritorializada de esa noción). Pero estos ajustes del lenguaje son secundarios. En realidad es válido el uso de cualquiera de los términos corrientes, especialmente en la denuncia de la opresión imperial y en la batalla práctica contra las agresiones y despojos que perpetran las grandes potencias.

 

Pero la comprensión de estas resistencias exige ingresar en otro plano de la teoría. Hay que avanzar más allá de la problemática del imperialismo como articulación global del capital. Se requiere estudiar el fenómeno, en función de la desigualdad que generan las conexiones entre el centro y la periferia. Para encarar esta reflexión las viejas categorías son insuficientes. Hay que estudiar las semiperfierias, indagar la emergencia de las nuevas potencias y comprender el rol de los BRICS. Estos temas incitan a desenvolver la segunda parte de nuestra investigación.

 

Claudio Katz es economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda).

Ver comentarios

Sunday 28 august 2011


Prof. De Historia Romy Silva

UN PAÍS SI ES INDEPENDIENTE TIENE QUE PODER PRODUCIR CON SUS PROPIOS MEDIOS Y NO CON EL CAPITAL QUE PROVIENE DEL EXTERIOR
Entrevista a la Profesora de historia,  Romy Silva. Jueves 25 de agosto de 2011. “Hoy hablamos del sentimiento nacional, nos sentimos uruguayos, y realmente a veces cuando uno, desde el punto de vista deportivo, ve a esa cantidad de gente reunida en las calles esperando a esos futbolistas que se destacaron, bueno, hay un sentimiento nacional importante. Pero cuando uno empieza a analizar un poquito más te quedás con la idea de que es un sentimiento nacional un poco vacío porque es como el sentimiento del hincha. Es decir, me siento uruguayo por el mate, por el asado y por el fútbol pero no existe un sentimiento nacional cuando decimos que vamos a pensar desde el punto de vista político, vamos a valorizar el espacio geográfico que tenemos, vamos a valorizar nuestros recursos y vamos a tomar el legado artiguista. Es decir, el hecho de defender la soberanía, el respeto del patrimonio de los orientales, el valor de la tierra, la no extranjerización de la misma”

 

Chury: Estamos recibiendo hoy a la profesora Romy Silva con quien en otras oportunidades hemos hablado aquí en estos micrófonos también. Lo hacemos por la celebración del día de hoy naturalmente. Ella es profesora de historia y nos satisface tener aquí para hablar un rato de la fecha, de las interpretaciones también que hay sobre este tipo de cosas.
Romy, el gusto de que estés por aquí...

Romy: Buenos días. Un gusto también para mí el estar nuevamente como invitada.
Justo hoy, un 25 de agosto, en el contexto del bicentenario, está bueno para hablar un poquito sobre qué sucedió. ¿Qué se festeja o se conmemora entorno a esta fecha?
Es interesante recordar que el proceso de independencia, como la palabra lo dice, es un proceso que arranca con la gesta artiguista y tiene una etapa final en estos últimos años que se van extendiendo desde el 25 de agosto de 1825 hasta la conformación de la Convención Preliminar de Paz.
Cabe destacar que el gobierno provisorio de Florida destaca tres leyes importantes entre otros enunciados que también se destacan en ese momento. Estas tres leyes son la Ley de Independencia, la Ley del Pabellón y la Ley de Unión. Por Ley de Independencia se establece que de hecho y de derecho se decreta libre e independiente del rey de Portugal, del emperador de Brasil y de cualquiera otro del Universo y con amplio poder para darse las formas que en su uso y ejercicio de su soberanía estime conveniente la Provincia Oriental.


Con respecto a la Ley de Unión, que es la que da mucho más que hablar, se establece que queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre con el territorio de Sudamérica, por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen. Manifestada con testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer período de la regeneración política de dichas provincias.
La Ley de Independencia está clarísimo que marca romper todo lazo con el imperio de Brasil.
Y la Ley de Unión, que ha dado bastante que hablar, establece la aceptación al ingreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, lo que hoy es Argentina. Y existen varias interpretaciones entorno a  este suceso. Para algunos existió un sentimiento en común entre la Provincia Oriental y las Provincias Unidas del Río de la Plata. Para otros tal vez era como retomar el legado artiguista.
Y con respecto a esto me gustaría destacar que no está en Lavalleja ni en los caudillos destacados del momento el sentimiento artiguista. Esta posible integración no está bajo los ideales y el ideario artiguista, porque de hecho sabemos que el artiguismo fue enterrado por estos sectores sociales vinculados a la propiedad de la tierra, por los comerciantes enucleados en Montevideo. Y sí, tal vez en los sectores más populares está en su ideario lo que fue el artiguismo. Pero sí es cierto que existió un importante desprecio hacia ese ideario y por lo tanto en su momento incluso vieron la posibilidad de aceptar el ingreso a la Provincia Cisplatina como la posibilidad de sacarse de encima al artiguismo.


Por lo tanto, esa integración que se propone, en mi opinión, no está enarbolando lo que es el ideario del artiguismo en su momento. Lo que sí es cierto es que hay intereses comerciales de por medio, hay intereses también en común entre estos orientales que se fueron a refugiar en la vecina orilla. E incluso otras interpretaciones establecen que existió una intención realmente anexionista y que luego la mediación británica terminó rompiendo esa mentalidad.


Son distintas posiciones, en mi opinión particularmente esa anexión se dio como producto del cansancio que generó el dominio portugués, brasileño concretamente porque ya en 1822 estamos hablando de Brasil como Estado independiente. El reparto de tierras se hacía en favor de los brasileños, de los militares, de los soldados y entonces estos sectores, los vinculados al comercio y los vinculados a la tierra, comienzan a sentir el cansancio de este predominio brasileño.
No sé si...

Chury: No, está fenómeno lo que estás planteando. Además me parece bueno plantearlo desde ese ángulo porque yo ya estoy cosechando la información de que en realidad hoy puedo estar celebrando la independencia del reino de Portugal pero para nada estoy celebrando el ideario artiguista. Eso queda claro, no lo marca esta fecha al ideario ¿no?

Romy: No.
Bueno, comienza todo un proceso en este contexto de discusión entorno a qué iba a suceder con la Provincia Oriental. Incluso la sociedad de caballeros orientales con una mentalidad masónica, pensaba también en comenzar a organizar los primeros conatos para sacarse de encima este poder que ya les estaba agobiando.
Y Lavalleja, bueno, que fue expulsado por el propio Lecor en su momento, por Rivera que estaba dentro de las fuerzas de Lecor, se refugia en la vecina orilla y se comienza a gestar desde allí los primero conatos para procesar esa independencia.


La discusión que se comienza a dar entorno a qué iba a suceder con esta provincia, es una discusión que comienzan a debatirse entre lo que hoy es Argentina y Brasil, de manera tal que hay distintos acuerdos de por medio e interviniendo mientras tanto la mediación inglesa que fue solicitada, por ejemplo, por Rivadavia en su momento. Y las propuestas siempre giran entorno al interés comercial. El interés de Inglaterra, más allá de qué sucediera con esta provincia es asegurar la libre navegación del Río de la Plata y pacificar la región porque desde esta Ley de Unión la guerra quedó decretada entre las Provincias Unidas y Brasil, de manera tal que era un perjuicio para Inglaterra este conflicto. Entonces está la necesidad de comenzar a pacificar esta situación para que económicamente no se vean afectados. Y seguir además en una serie de tratativas de parte de los ingleses que ya las venían haciendo los distintos países latinoamericanos que van conformando su independencia y la formación de ese estado nación, es asegurarse de acuerdos comerciales. El tema económico está muy de por medio, el capitalismo está en su pleno desarrollo, por eso es que esa mediación inglesa tiene un interés y los vecinos también, tanto Brasil como Argentina, están un poco discutiendo qué va a suceder en la región y el interés comienza a ser el de pacificar para que no tenga un perjuicio económico.


A todo esto, a nivel interno, comienza a darse el interés hacia 1827 de comenzar a conformarse como un Estado independiente. Y esa idea que había sido impulsada por Lord Ponsomby comienza a verse vista como algo que se podía llevar a la práctica.
Entonces, esa idea de independencia se va conformando en este contexto de disputas regionales e internacionales si se quiere, es a partir del momento en que hablamos de la mediación inglesa. Y recalco, no se habla en este momento del legado artiguista. Rivera, por ejemplo, que está apoyando ahora el proceso independentista, recordemos que estuvo dentro de las fuerzas independentistas, traicionó al artiguismo, después apoyó el ingreso de Lecor, lo vio bueno, estuvo dentro de sus fuerzas y ahora ve la posibilidad de, también por sus intereses económicos, comenzar a sacarse de encima a este imperio de Brasil que lo estaba ya perjudicando.
Incluso en un momento yo leí, cuando hablamos del artiguismo en otra instancia, la posición de Rivera con respecto a lo que fue Artigas. En un encuentro que tiene con Francisco Ramírez establece que para el reestablecimiento del comercio tan deseado no sea turbado en lo sucesivo, es necesario disolver las fuerzas del Gral. Artigas, principio de donde emanarán los bienes generales y particulares de todas las provincias, al mismo que será salvada la humanidad de su más sanguinario perseguidor. Esas son las opiniones que tenía Rivera y que eran compartidas por todos estos...

 

Chury: Y eso se lo plantea a Pancho Ramírez ¿no?

Romy: Sí, en 1820.
Y esto es compartido por ese grupo social que es el que se va destacando a nivel político, es el que está vinculado a la propiedad de la tierra y al comercio. No tenemos documentación de los sectores populares, por supuesto,  que en ellos sí debe haber existido una tendencia a fin a Artigas pero, bueno, no tenían voz ni voto en este contexto.
Hacia 1828 se va a aceptar la Convención Preliminar de Paz en la que definitivamente Brasil y Argentina, en un común acuerdo, establecen la conformación de un Estado Oriental independiente. Y así salimos como un país con límites imprecisos en su momento. Como un Estado tapón desde el punto de vista geopolítico es un centro que va a seguir siendo de interés para los dos vecinos, porque a partir del Río de la Plata Uruguay tenemos control al Paraguay y a guerras que después se van a iniciar para seguir terminando de concretar cada uno de estos grandes sus tensiones fronterizas.
Entonces, nuestra independencia tiene su broche final recién en 1828 con esta Convención Preliminar de Paz. Por supuesto es que se va a resaltar desde el punto de vista de nuestra historia el período de las batallas triunfantes, y nos vamos a quedar con ese 25 de agosto, con las leyes de la Florida donde se decreta la independencia y enarbolamos esa fecha y no el año 1828. Sino el 25 de agosto de 1825.
Vale la pena realizar un análisis desde el punto de vista de uruguayos, qué entendemos de nuestra historia. Y tenemos que recalcar que nuestro proceso independentistas no inicia y termina en este momento. Nuestro proceso independentista arranca en un contexto regional con lo que es la visión del artiguismo, visión que en ese contexto de 1815 se veía como la independencia con respecto a romper lazos frente a lo que era el dominio español. E independencia además que tenía como sinónimo la integración regional. Luego ese concepto va a ir tomando otras características. Y como Estado independiente hablamos a partir de 1827, 1828.
Por supuesto que una vez que nos conformamos como un Estado con estas características, esa visión de Artigas, de la Patria grande queda como un poco en la historia. Pero eso no significa que el artiguismo no sirva sino que al contrario, debemos hacer una revisión de nuestro pasado, debemos comprender de dónde provenimos y utilizar a la historia como un instrumento que nos permite tomar ideas para mejorar la realidad que tenemos y por supuesto proyectarnos hacia el futuro.
Hoy hablamos del sentimiento nacional, nos sentimos uruguayos, y realmente a veces cuando uno, desde el punto de vista deportivo, ve a esa cantidad de gente reunida en las calles esperando a esos futbolistas que se destacaron, bueno, hay un sentimiento nacional importante. Pero cuando uno empieza a analizar un poquito más te quedás con la idea de que es un sentimiento nacional un poco vacío porque es como el sentimiento del hincha. Es decir, me siento uruguayo por el mate, por el asado y por el fútbol pero no existe un sentimiento nacional cuando decimos que vamos a pensar desde el punto de vista político, vamos a valorizar el espacio geográfico que tenemos, vamos a valorizar nuestros recursos y vamos a tomar el legado artiguista. Es decir, el hecho de defender la soberanía, el respeto del patrimonio de los orientales, el valor de la tierra, la no extranjerización de la misma.


Pensemos que Artigas hablaba de una integración regional. Entonces, valoricemos la idea de priorizar los negocios con los latinoamericanos y no tanto con el capital extranjero, no tanto con la empresa transnacional que representa al imperialismo estadounidense, europeo y otros países que están también de por medio. Me parece que Artigas tiene un valor importantísimo para nuestra Nación. Tenemos que empezar a pensar qué queremos como uruguayos y qué entendemos por independencia. Si por independencia solamente nos quedamos con decir que Uruguay es independiente y tenemos una bandera y nos exaltamos solamente por los triunfos deportivos, nos quedamos en muy poca cosa. Porque un país si es independiente tiene que poder producir con sus propios medios y no con el capital que proviene del exterior. Un país que no le puede generar a su población un sustento con fuentes de empleo que se generen con las propias fuerzas nacionales, ¿de qué independencia podemos estar hablando? Si tenemos un país en que la tierra no es uruguaya, es extranjera. Los recursos naturales, pensemos en este caso en la minería que es lo que está más ahora en el pensamiento colectivo. La empresa Aratirí está hablando de quedarse con un 95% de las ganancias. ¿Y qué queda para el Estado uruguayo? Y se conforman a veces con decir: sí pero es un 5% que significa mucho dinero para el Uruguay.
Y volvemos a pensar otra vez, estamos hablando de una empresa extranjera que se va a instalar para producir y atender sus propios intereses. Y te va a generar un deterioro ambiental que existe más allá de que sus técnicos puedan decirte que eso no es real.

Chury: Y hay una distorsión que crea esa propia cuestión, la minería es apoyada no solo por los grandes ricos del país sino a todas las escalas. Pero también, cómo distorsiona, por los mismos intereses materiales, al que antes en Cerro Chato tenía una pequeña pizzería...

Romy: Por supuesto...

 

Chury: Como come la cabeza de esa gente que formaba parte hasta entonces de la humildad de la pizzería chiquita y del cliente que quizás venía a comprar una porque era para lo que le daba su dinero. Y hoy es el principal argumentista de la defensa de Aratirí porque su pequeña pizzería vende más pizza.
Digo, desde el más encumbrado de Carrasco hasta el pizzerito de Cerro Chato les pudre la cabeza esa decisión gubernamental de traer a los inversores extranjeros.

Romy: Bueno, y acá vemos la falta entonces de sentimiento nacional enraizado, vinculado a la defensa de nuestra riqueza. Yo ya lo había comentado en otro momento, tenemos un país con un espacio geográfico riquísimo, praderas en las que podés cultivar lo que quieras, dedicarte si querés a la cría de ganado, tenés unas costas bellísimas que creo que son envidiables por cualquier país que tenga también costas hermosas, tenemos el recurso agua que es escaso a nivel mundial abundante en nuestro país, tenemos todas las posibilidades para poder autosustentarnos. Tenemos todas las posibilidades para poder conformarnos realmente como un país independiente que no lo somos hoy en día, si se quiere somos una neocolonia. Y en estas condiciones podemos decir que se reafirma ese sentimiento de neocolonia con lo que tu decís.
Entonces, falta, desde el punto de vista del sentimiento uruguayo, valorizar lo que se tiene, exigir el respeto de la soberanía, exigir el respeto de los recursos naturales, exigir una independencia que no es sinónimo de instalación del capital extranjero. Allí sos dependiente, allí estás atado al exterior, no vas a generar jamás nada con tu propio sustento, la riqueza que podés llegar a mencionar es una cuota pequeña de dinero que así com o entra se va a ir también al exterior. Estamos hablando de una desfinanciación progresiva del país, estamos hablando de una pérdida de los recursos que después no se pueden recuperar más. Porque una vez que nos dedicamos al monocultivo de eucaliptus la tierra para que se recupere...

Chury: No queda apta por decenas de años, como no lo queda tampoco la de la soja.
Como dato, Argentina tiene un 3% de sus tierras en manos de las multinacionales, el Uruguay bate record en toda la región, el 25%, la cuarta parte de las tierras uruguayas pertenecen a multinacionales...

Romy: Con un tamaño de país completamente diferente ¿verdad? Estamos hablando de una situación nefasta.

Chury: ¿De acuerdo a los programas educativos de ahora, concretamente, a qué pueden aspirar los alumnos a aprender o aprenden del artiguismo, de la verdadera historia del Uruguay y no de historias virtuales acomodaticias  a los intereses de las distintas épocas que en definitiva vienen a ser los mismos intereses?

Romy: En este caso, yo tengo alumnos del 1º año de Secundario, o sea que vienen desde la Escuela. En el programa de 1º año de historia no ven todavía el artiguismo. Y para ellos hoy era feriado por la noche de la nostalgia, es decir que ni siquiera desde la escuela vienen con la idea de que hoy era feriado por el 25 de agosto, de algo mínimo estamos hablando ¿no?
En cuanto a los programas a nivel de 2º año y dependiendo por supuesto, como en una oportunidad lo mencioné, del docente y del tiempo que le destine a cada unidad es que se trata o no esta etapa de la historia del Uruguay. Es decir, arrancando desde el proceso artiguista hasta la conformación del Estado Oriental en 1830.


Entonces, en el caso de extenderse a veces en otras unidades el docente y no llega a redondear este punto fundamental de la historia nacional y ese alumno pasa a 3º con un  signo de interrogación grande, con un desconocimiento general de nuestro proceso histórico y arranca en 3º la historia del Uruguay a partir ya de 1830, es decir, como un estado independiente directamente. Este proceso se pierde.
Claro, todo queda a criterio del docente y cómo organice. Algunos le destinamos dos meses o tres a trabajar este tema, otros les destinan una semana, otros tal vez un mes y a otros no les dio el tiempo. Entonces parte un poco de planificación y criterio del docente. Eso por un lado.
Al alumno le queda por supuesto un gran vacío, un desconocimiento general de la historia del país en el que vive. Y en parte yo creo que estas generaciones tienen ese desconocimiento porque son producto además de toda una sociedad que tampoco después les va a brindar un camino o posibilidades para que lean o se informen sobre la real historia del Uruguay.


Por eso es que muchas veces se queda más con Uruguay, Celeste, la mentalidad del hincha pero se pierde el sentimiento de nacionalismo vinculado a sentirnos realmente como un país independiente en cuanto a país que puede hacer uso de su soberanía y de sus recursos.

Chury: Romy, llegan algunas llamadas de los oyentes.
Héctor del Buceo pregunta: ¿Qué figura notoria fue fiel hasta el final?

Romy: ¿Fiel al artiguismo?

Chury: Debe ser fiel al artiguismo sí...

Romy: Si nos referimos a esta instancia que se extiende desde 1820 en adelante, en mi opinión, no encuentro una figura fiel al artiguismo. El artiguismo fue traicionado y desarticulado a través de lo que es la acción de caudillos que estuvieron en su momento a favor de Artigas pero que luego, como decimos claramente hablando, se dieron vuelta en favor un poco de sus intereses. Si hubiese existido un interés por recuperar el legado artiguista, bueno, en los momentos claves de la batalla se tendrían que haber mantenido fieles y no dentro de las filas del enemigo.

 

Chury: Daniel dice: Artigas contrabandista sí, por los indígenas que el sistema desparramó.

Romy: Cuando hablamos de Artigas debemos ubicarlo en la época que le tocó vivir. Entonces, la salida económica de esa época, sí, era el contrabando.
Si hablábamos de un comercio controlado por España centralizado en Montevideo, cuando tenías que proveerte de recursos y sí, recurrías a esa instancia que es lo más común en esa época.
Entonces, cuando se dice que Artigas era contrabandista no debemos sentir como que se nos cae el héroe. Artigas tiene un ideario y me parece que ese ideario es el que se debe recuperar. Las personas deben ubicarse en el contexto en que les tocó vivir.

Chury: ¿Qué se decidió en Florida el 25 de agosto respecto a la bandera que nos representa y por qué se le dice Pabellón? Pregunta un oyente...

Romy: Bueno, en la Ley de la Florida que yo se las voy a leer textual con respecto al Pabellón:
“Se declara por tal que tiene admitido compuesto de tres fajas horizontales celeste, blanca y punzo. Por ahora y hasta tanto que incorporados los diputados de esta provincia a la soberanía nacional se enarbola reconocido por el de las Provincias Unidas del Río la Plata a que pertenece.” Es decir, se enarbola este pabellón como un símbolo de identidad, cada país al momento en que se comienza a conformar como un Estado y ya decide sobre cuál va a ser su destino, si la interacción a algún vecino o la conformación como un Estado independiente, enarbola sus símbolos y todo país fue armando sus identidades, sus símbolos patrios, sus pabellones, sus escarapelas.

 

Chury: Así que esa es la bandera que surge el 25 de agosto...

Romy: Esta es la bandera que está propuesta por la Ley del Pabellón del 25 de agosto.

Chury: Sufre después modificaciones...

Romy: Claro, después sufre modificaciones.

Chury: Esto que estábamos hablando de los programas educativos que imperan en el país, creo además, no quiero ser demasiado crítico y te consulto, pero me ha parecido que tiene pasajes tan tristes, esa continuidad televisiva sobre el bicentenario que se ha elaborado que tiene hasta errores absolutamente garrafales, de terror...

Romy: Sí.

Chury: Yo no sé quién controla eso, porque los veo también en el canal oficial, en el canal del Estado...

Romy: Claro, sucede que se arma una historia de acuerdo a los intereses de los gobiernos de turno, al neoliberalismo no le sirve el ideario artiguista, tampoco al capitalismo. No le sirve al imperialismo, no le sirvió en su momento y no le sirve ahora. Entonces, es por esto que se conforman esas historia deformadas, esas historias armadas y se pierde el sentimiento nacional en cuanto a sentirnos uruguayos, valorizar nuestra historia, estar unidos por nuestra historia, tomar ideas de la historia para mejorar lo que tenemos y reivindicar el ideario artiguista. Me parece que es un ideario que no le sirve a las mentalidades actuales.
Uno a veces pasan los ómnibus y no termina de entender los letreros que ve escritos en las paredes. Por ejemplo: “¡Por la liberación Nacional, viva Artigas! MPP.” Y no te queda claro si las personas que están escribiendo eso entienden realmente la coyuntura política. No creo que sean tan necios al creer ese discurso de: estamos aplicando estas medidas en forma provisoria pero realmente estamos apuntando a que en algún momento se puedan llevar medidas de corte más profundo que transformen radicalmente al país. Eso no es real, porque una vez que estás decretando que se instalen las papeleras, una vez que estás aceptando que se instale Aratirí, una vez que estás aceptando que se instale el capital extranjero apropiándose del recurso tierra, una vez que se acepta eso no se puede hablar del proyecto artiguista. Es decir, no tenés moral como para poder hablar de Artigas, no podés retomar ninguna idea.

 

Chury: Tenés toda la razón del mundo. Es como algunos historiadores nuestros que fueron no hace mucho tiempo, y que les escribían las cosas también al gobierno anterior, que fueron a hablar pestes de Artigas a Buenos Aires. No hace tanto tiempo, hará unos meses que fueron a hablar pestes los historiadores encumbrados, dos historiadores encumbrados de mi país. Que son mimados del gobierno anterior que ejerció el Dr. Tabaré Vázquez y seguramente del actual...

 

Romy: Allí cae nuevamente, eso es un producto de sistema, dependés de los elogios que te pueden hacer y de las puertas que te abran para económicamente después tener tal vez alguna salida o algún reconocimiento.
Pero desde el punto de vista intelectual no se puede sostener, y menos de un historiador, realidades  como las que tú comentás, son insostenibles.

Chury: Que triste destino al fin el de Artigas porque los que armaron su pueblo desde arriba, armaron en el sentido de construir una Nación. Si es que llegaron a construir una Nación, yo todavía dudo si somos eso. A Artigas le dieron siempre los plazos para que sus ideas murieran aplastadas por el bronce que le dedicaron a Artigas, para que se quedaran nada más que en bronce. En eso han sido hábiles...

Romy: Sí, es el héroe. El héroe al cual seguís por una cuestión a veces de sentimiento. El héroe desprovisto de ideas, el audaz que a veces a gente adulta le suena muy feo que se diga que Artigas era un contrabandista. Es decir, que se lo ubique en las características del medio en que realmente vivió y se siga eliminando todo lo que es ese ideario que no les sirve, no les sirve a los gobiernos de turno.


Todo proyecto tiene una vigencia, incluso cuando decimos hoy en día que estamos hablando de un Uruguay con sus límites, con una población, con un gobierno instalado, no podemos seguir anhelando la patria Grande. Por supuesto, no podemos, me parece, volver atrás a lo que es el federalismo. Pero sí se puede priorizar la idea de vincularte más con el latinoamericano, establecer lazos, no sé, Venezuela, Cuba, Bolivia, Paraguay, si quieres también Brasil, Argentina y desvincularte un poco más de lo que es ese apego al capital extranjero, ese apego al imperialismo estadounidense, ese apego al apoyo de gobierno terroristas. EE.UU. es el principal gobierno terrorista. Entonces, cuando decías que estás en contra del terrorismo pero estás apoyando y abrís de par en par tu país cuando vienen a visitarte con festejos y halagos importantes, eso es realmente vergonzoso y ahí no ves realmente que se esté hablando de un país independiente. No existe allí la soberanía porque realmente estás sometido a lo que te dispone el exterior. Entonces, eso me parece que es lo más triste que podemos ver en nuestra coyuntura actual de los últimos años.

Chury: Sí, uno leyendo a Bolívar y releyéndolo me encontraba con aquella parte que Bolívar dice que los imperios de aquel tiempo, por los traidores que teníamos dentro y por los intereses que teníamos dentro de nuestra América, no habían dejado que fuera una América grande esta nuestra sino que la habían adocenado.
El término me gustó mucho, adocenado, es decir, la habían repartido en pedazos...

Romy: Bueno, cuando se termina de dilucidar la situación de Bolivia en 1825 la idea de Bolívar en su momento era su interacción al territorio al que estaba cerca en cuanto a cuando formaba parte del antiguo virreinato y hablamos de las Provincias Unidas. Y sin embargo se terminó concretando la formación también de un Estado fragmentado cosa que a Bolívar también le sorprendió bastante.

Chury: Le sorprendió bastante, pero así fue.


¿Romy, estás haciendo muchas horas actualmente? ¿En qué liceo estás?

Romy: Yo trabajo en el Liceo 11 del Cerro y trabajo en la UTU también del Cerro.
Trabajo unas 35 horas en total.
Con respecto a esto aprovecho para comentar que 35 horas tengo en mi caso en total, hay docentes que tienen 50. Estamos hablando de ya con 30 una carga horaria que te insume mucho tiempo.
El tema de la carga horaria me parece que está jugando en contra de nuestra profesión, porque ese docente que tiene 50 horas de clase dudo que pueda hacer una buena planificación de contenidos, dudo que pueda hacer una buena selección del material y llegar a sus alumnos y dejarles un legado porque como docentes tenemos la misión de llegar a ese alumno, abrirle su cabeza porque estamos formando a ese ciudadano. Y más allá de la fecha que pueda recordar, que sinceramente nunca le exijo al alumno que recuerde esa visión fáctica de la historia, sí apunto a que tenga conceptos bien claros.


Y yo creo que ese alumno con el que me encuentro todos los días, no sé, en el momento en que tenga que votar qué es una privatización, qué es una nacionalización, qué destino le voy a dar a los recursos naturales, creo que ese alumno lo tiene claro. Pero la carga horaria que tiene el docente nos juega en contra. El docente tendría que limitarse a sus 20 horas de trabajo y dedicar tiempo a una buena planificación, dedicar tiempo a preparar recursos. Las generaciones actuales te exigen nuevos recursos, quieras o no el recurso de la informática lo tenés que incorporar.
Y el docente no está formado en el manejo de la tecnología, te tenés que rebuscar y a veces son horas en tu casa armando un blog para ver si de esa manera acercás a ese alumno con el interés que tiene por la computadora.
No es nada fácil, generaciones que no leen porque los adultos tampoco los estimulan en leer. Alumnos que el único contacto que tienen con un adulto es mientras están en el liceo, porque después el resto de la tarde quedan solos en su casa. Sus padres no tienen a veces el tiempo de ver qué deberes tienen, mirarles el cuaderno, un adulto con el que puedan dialogar y compartir la problemática.
El docente es el docente y no puede tener además de ese rol la función del papá y la mamá. Por eso es que la familia juega un rol importantísimo en el proceso educativo.

Chury: Bien, Romy, vamos con lo último.


Desde Jacinto Vera: Gracias a la radio. Qué interesante todo lo que ha dicho la profesora.
Y Luis de Belvedere te pide una opinión sobre el Tratado de Pilán.
Pero en realidad vamos a tener dos minutos, no da para hablar en profundidad...

Romy: En realidad son tratados... no sé cómo resumirlo en este tiempito. Son tratados que terminaron por cerrar, si se quiere, la gesta artiguista. Cerrar y en contra de lo que fue el proceso artiguista que creo que buscó hasta el último momento los apoyos necesarios para quebrar las etapas más duras de la batalla. Pero cuando tenés a un mundo que te juega en contra ves allí que el proyecto fracasa, no porque la práctica le haya determinado el fracaso sino porque las condiciones son adversas.

Chury: Sí, en ese ámbito es imposible el logro de los propósitos anteriores ¿no?

Romy: Estos tratados está bueno analizarlos con tiempo, citar, analizar, leerlos...

Chury: Vamos a prometerle al amigo que un día vendrá Romy y hablaremos de algunos tratados aquí.
No vamos a llegar al tratado que tarde o temprano firmaremos con los EE.UU.

Romy: Sí, hay tratados que tenemos que leer bastante y con letra chiquita porque la letra chiquita está brava.

 

Chury: Romy, te agradezco pila que hayas estado aquí con nosotros. En cualquier momento nos encontramos sin necesidad de fechas para seguir hablando de la historia.

Romy: Muchas gracias por la invitación, espero que se hayan respondido las interrogantes de los oyentes y las disculpas a los casos correspondientes, bueno, cuando el tiempo no fue suficiente para tratar de la manera merecida la pregunta.

Chury: Gracias Romy. Que pases bien.

Por El polvorín

Ver comentarios

  Foto0218

 

 

 

DEDICADA A MI AMADA HIJA LESSIA VALENTINA DEL PILAR

...ACÁ NO SE TRATA DE LOS PADRE, SINO DE NUESTROS HIJOS, A QUIENES TENEMOS QUE CUIDAR EN EL AMOR.-

 

 

 

Da igual que se hable mal del padre que de la madre, porque el efecto es el mismo: se causa dolor, inseguridad, rabia y odio en el hijo.

 

Dos jóvenes observan la ciudad. Podrían ser hijos nuestros.

Dos jóvenes observan la ciudad. Podrían ser hijos nuestros.

Situación de las madres solteras

El amor hacia los hijos es un tesoro que hay que cuidar. ¿Cómo va a ser amor si el padre o la madre les hacen creer que su otro progenitor, el que no vive con ellos, es una mala persona, porque no les pasa dinero, no se interesa por la salud ni los estudios del hijo, ni quiere mantener contacto con ellos? En psicología familiar, esta actitud de inculcar rechazo hacia uno de los progenitores tiene un nombre: síndrome de alienación parental.

 

Cuando la mujer sufre un abandono durante el embarazo o a causa de éste, aparece en su mente la figura del rechazo: se siente engañada, perdida y en soledad. Puede que la madre se vengue del padre biológico mostrándolo ante el hijo como un ser sin sentimientos, perverso, que les ha causado innumerables sufrimientos. Es un claro ejemplo de lavado de cerebro. El niño, ¿de quién depende, cuando es hijo de una madre soltera? Exclusivamente de ella. En consecuencia, se involucra en sus sentimientos. No quiere verla sufrir. Y si ésta sufre, el sufrimiento se le contagia. Si la madre adopta el papel de víctima, el hijo sentirá el mismo odio que siente ella, corregido y aumentado, porque además de sentir como hijo se identifica con la figura materna. Mucha responsabilidad para un niño pequeño. Mucho peso para unos hombros tan débiles.

Vemos a menudo que hijos de madres solteras no quieren saber nada de sus padres biológicos. En el fondo sí que quieren saber, y pedir comprensión, y escuchar amorosas palabras de perdón que les resarzan del abandono, pero el dolor acumulado es tan intenso que lo transforman en un peligroso explosivo. Odio y deseo de amor producen una deflagración cuando se mezclan. Fracaso escolar, agresividad, depresión… son consecuencia de una brutal paliza psicológica: odiar al padre.

Probablemente, una madre que ha sido capaz de aceptar el abandono y transformarlo en algo positivo, para que redunde en beneficio del hijo, la figura el padre no quedará tan dañada. Con lo cual el hijo, cuando tenga capacidad de decidir, podrá ir en su busca con serenidad, a sabiendas de que nadie es perfecto, que el hombre de quien es descendiente tuvo sus razones, más o menos acertadas. La cobardía forma parte de la naturaleza humana y muchas veces esta parte negativa se encuentra en la raíz del acto de deshacerse de una chica embarazada.

 

El perdón, la comprensión y la aceptación de las limitaciones de las personas son buenos compañeros de viaje para ir en busca del padre que un día olvidó, o casi, que tenía un hijo, a quién no habrá visto en su vida, o de tarde en tarde, o quizás un par de veces cuando el niño era muy pequeño.

El hijo, cuando llega a la adolescencia o la mayoría de edad, no va en busca del amor del padre. Lo que se perdió, ya no les pertenece a ninguno de los dos. El hijo va en busca de sus raíces. Tiene derecho a saber. A conocer. A decidir. A ver con sus propios ojos. Puede que el hijo eche en cara al padre biológico: “me has roto la vida”. Es bueno que lo diga. Si le duele, que lo exprese. Es su deber decir lo que piensa y siente. El padre, si es honesto, tendría que ser muy comprensivo con los reproches del hijo. Sería bueno, también, que el progenitor masculino expresara las razones de haberse olvidado de que una madre soltera acostumbra a tener muchos problemas económicos; y cuál fue el motivo de que no mantuviera el vínculo afectivo con el hijo.

El horizonte de los jóvenes necesita una buena base familiar.

El horizonte de los jóvenes necesita una buena base familiar.

 

El hijo de madre soltera, si no ha sido programado para el rechazo, decidirá cuando sea mayor qué lugar desea que el padre ocupe en su corazón, de la misma forma que el padre puede escoger si establecer contacto o no con el hijo. Cada caso requiere un trato distinto. La vida, como las novelas, no siempre tiene un final feliz.

Madres separadas y divorciadas


Cuando se produce una separación o divorcio, la persona que tiene la custodia de los hijos (normalmente la madre) ve nacer en su interior la rabia y el odio; por lo general culpa al marido de la frustración de un proyecto de vida en común, lo mismo si ha habido una progresiva frialdad entre ellos, una mala convivencia, o el hecho evidente y sin vuelta atrás de que el marido ya tiene apalabrada a otra señora. Mientras un hombre se prepara para irse de casa, una segunda persona acostumbra a permanecer a la espera. El relevo es un elemento importante en los pasos previos a la separación, porque el sentimiento de fracaso desaparece cuando una nueva persona, aparentemente más complaciente, va a darlo todo para que surja una unión duradera. Ellos tienen mucho más miedo que ellas a la soledad.

 

La separación y el divorcio resultan difíciles de digerir para la persona que no puede decir “me voy”, sino que juega el papel de abandonada. Aún cuando la separación se produzca de mutuo acuerdo, más tarde puede crecer el sentimiento de rabia, que va a deteriorar las relaciones con el padre de los hijos. Y al poco tiempo aparecerá la sensación de fracaso, una de las emociones más negativas para superar la separación y rehacer la vida individual y familiar. En estas circunstancias, es posible que la madre comience a hablar mal del padre a sus hijos.

 

Sobre el síndrome de alienación parental en los hijos de padres separados o divorciados, y también de madres solteras, recomiendo la lectura de una entrevista titulada Madre alienadora, padre excluido.

 

 

 

 

Compramos un electrodoméstico y nos da instrucciones ¿Quién le dio el manual de ser padres, cuando nació su hijo? Sin embargo se espera que usted sea efectivo, total, la felicidad futura de su hijo esta en sus manos, también la responsabilidad de un ser que no sabe usted que papel desarrollara en la sociedad.

 

La estabilidad emocional y lo que un niño sea en el futuro, es lo que nos dice si fuimos buenos padres. No importa si el niño fue educado por ambos padres y solo por uno, lo que mide el éxito es que sea alguien que realmente aporte a la sociedad en que se desarrolle… y que sea un ser armonioso y estable emocionalmente.

 

. Sabemos que los padres tienden a educar y disciplinar a sus hijos según ellos fueron educados y disciplinados, por sus padres… y sus padres a su vez por como lo hicieron sus padres…, o sea, seguimos educando nuestros hijos como lo hacían nuestros tatarabuelos. ¿Podría eso tener algo negativo? Yo le diría que mucho, educar un hijo es hoy una ciencia, sabemos que se debe hacer, que no se debe hacer y porque… pero esto ha sido el secreto mejor guardado del mundo, hasta ahora, se lo prometo.

 

El término DISCIPLINA, es un derivado de “DISCÍPULO”, significado persona aprende. DISCIPLINA significa Enseñar y Entrenar. Es parte de tu labor como padre. Las metas de una buena disciplina son: - Fomentar conductas apropiadas.

 

- Promover la armonía entre las personas. - Prevenir futuros problemas a medida que el niño crece. - Instalar un sentido permanente de autodisciplina. ¿POR QUE ES LA DISCIPLINA IMPORTANTE? Porque es lo que determinará la manera en que su hijo se comportará. La disciplina es importante en el presente y en el futuro. A diario, padres e hijos se enfrentan a los retos impuestos por la DISCIPLINA.

 

Una disciplina apropiada y consistente puede hacer la vida más fácil y agradable para usted, su hijo y el resto de la familia. El manejo de la disciplina en su familia determinará la clase de adulto en que su hijo se convertirá. La disciplina ayudará a su hijo a tener más confianza en si mismo y a ser mas responsable. LA DISCIPLINA ES UN PROCESO CONTINUO QUE:

 

- Empieza a temprana edad. - Implica adaptación a medida que el niño madura. - Continúa hasta que el niño se hace adulto, convirtiéndose en autodisciplina. EL PAPEL DE LA DISCIPLINA EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS ¿COMO AYUDA LA DISCIPLINA A NUESTROS HIJOS? LA DISCIPLINA AYUDA A: DESARROLLAR EL AUTO-CONTROL Los sentimientos de ira, impotencia, el temor y los celos solo son naturales en determinados momentos. Pueden emanar como rabietas, lloriqueos o peleas. Los padres deben ayudar a sus hijos, con tranquilidad y firmeza, en el manejo constructivo de estos sentimientos.

 

RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS Todo el mundo tiene derechos a su privacidad, a que se les trate con consideración y a que sus pertenencias sean respetadas. Los niños deben ser enseñados a decir “por favor” y “gracias”, a tocar antes de entrar a una habitación, y a respetar los derechos de los demás.

 

El aprender las habilidades sociales ayuda a los niños a llevarse mejor con las personas que los rodean. EXPRESAR SUS EMOCIONES ADECUADAMENTE Los niños deben ser enseñados a expresar sus emociones de manera adecuada. El conversar acerca de sus sentimientos y de las emociones en general, pueden servir de ayuda en la prevención de malos entendidos y resentimientos que pudieran ocasionar problemas posteriores en la vida del niño. DESARROLLAR SU AUTO-ESTIMA Los niños necesitan que se les alabe y le presten atención cuando se comportan bien y cuando actúan responsablemente. Esto refuerza positivamente la imagen que tiene de sí mismo. TENER CONFIANZA EN SI MISMO Los niños necesitan aprender a cuidarse a sí mismo (vestirse, bañarse, etc.) y a hacer tareas domésticas simples y adecuadas a su edad.

 

El dominio de estas habilidades es el primer paso hacia el desarrollo de la confianza en sus propias destrezas y capacidades. DESARROLLAR EL SENTIDO DEL ORDEN Los niños necesitan aprender buenos hábitos de trabajo para que puedan funcionar exitosamente en el hogar, la escuela y, de adultos, en el trabajo. Los olvidos frecuentes, la holgazanería constante y el desorden repetido no deben ser excusados como parte de la personalidad del niño. ¿POR QUE LOS NIÑOS SE PORTAN MAL? Las razones son muchas: Algunas veces su comportamiento es inadecuado porque están cansados, hambrientos o enfermos.

 

Una mala comunicación es también una razón común, especialmente si el niño no comprende que fue lo que hizo mal. PERO A MENUDO EL EXPERIMENTAR SENTIMIENTOS NEGATIVOS CONSTITUYE LA CAUSA. POR EJEMPLO: EL ENOJO O LA IRA Los niños se irritan cuando no consiguen lo que desean o cuando no se salen con la suya. Si los padres acceden ante demandas de enojo, los niños aprenden que la ira es afectiva y continúan utilizándola.

 

LOS CELOS A menudo los niños pequeños se sienten heridos y molestos con la llegada de un hermanito. Algunos envidian los logros alcanzados por un hermano o hermana. Los niños celosos tratan afanosamente de atraer y acaparar la atención de los demás. EL MIEDO Los niños sienten temor ante muchas cosas (la oscuridad, los extraños, fracasar en la escuela, perder el cariño de sus padres, etc.) y sus acciones pueden mal interpretarse como mala conducta deliberada. Esto puede resultar en infelicidad para todos en la familia.

 

LA DECEPCIÓN El sentirse herido o decepcionado puede mantenerse por un tiempo considerable. Los niños pueden tratar de vengarse de las personas que a su juicio, les han fallado. EL COMPRENDER LA CAUSA DEL MAL COMPORTAMIENTO PUEDE AYUDARLOS EN LA ELECCIÓN DE UN MÉTODO EFECTIVO PARA MODIFICAR LA CONDUCTA NEGATIVA. ¿COMO SE DESARROLLAN LOS PATRONES NEGATIVOS? Cuando los padres ceden ante el comportamiento desconsiderado de sus hijos.

 

En dichos casos están alentado que dicha conducta se repita. Por ejemplo: El niño hace una demanda: “Quiero una paleta”. El padre rehúsa darle la paleta explicándole que es hora de almuerzo. El niño continua demandando: “No importa yo quiero una paleta”. El padre empieza a molestarse. El niño continúa insistiendo. El padre se altera y reacciona agresivamente. El padre se siente culpable de su reacción, pide disculpa al niño y finalmente, le da la paleta.

 

PARA ROMPER CON PATRONES NEGATIVOS COMO ESTE, LOS PADRES DEBEN APRENDER A DISCIPLINAR EFECTIVAMENTE. ¿COMO PUEDE DISCIPLINARSE EFECTIVAMENTE? Fomentando la conducta positiva a través de los siguientes pasos básicos: DE AMOR A SUS HIJOS Todo niño necesita saberse amado. Los niños pequeños, en especial, necesitan ser reconfirmados mediante abrazos, besos, sonrisas y alabanzas.

 

Es de suma importancia alabar los pequeños logros de sus hijos tan pronto como éstos ocurran. De esta manera estaremos fomentándolos para que repitan la conducta positiva. ESCUCHE A SUS HIJOS Los niños, al igual que los adultos, gustan de obtener atención al hablar. Escuche detenidamente a su hijo.

 

De esta manera aprenderá más sobre sus preocupaciones, necesidades y metas. Su hijo, encantado por su interés y atención posiblemente se esforzará más en agradarlo. Los padres muy ocupados deben reservar un tiempo especial para escuchar diariamente a sus hijos. Por ejemplo: podrían conversar mientras pasean, al realizar los quehaceres domésticos o antes de acostarse a dormir.

 

Compartir las horas de juego y trabajo de los niños es también muy importante. COMPRENDA A SUS HIJOS Las necesidades y deseos de los niños cambian, a medida que estos cambios ocurran, debe observar y escuchar a su hijo detenidamente. Por ejemplo, los niños pequeños necesitan saber que sus padres están cerca y, por lo general, se sienten más felices en ambientes familiares que les transmiten seguridad. La mayoría de los adolescentes, sin embargo, necesitan privacidad y salir regularmente con amigos.

 

FOMENTE LA RESPONSABILIDAD Todo niño debe tener tareas que efectuar en el hogar. Hasta los niños pequeños deben recoger sus juguetes y ropas. Para fomentar la responsabilidad en sus hijos: PÓNGASE DE ACUERDO CON RELACIÓN A LO QUE DEBE HACERSE; ASIGNE TAREAS A CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA, ROTANDOLOS ESPORADICAMENTE PARA QUE SEA JUSTO. ESTABLEZCA LÍMITES DE TIEMPO PARA TERMINAR LAS TAREAS. SUPERVISE Y ASEGÚRESE DE QUE EL TRABAJO HA SIDO HECHO. ALABE Y REFUERCE A SU HIJO CUANDO COMPLETA UNA TAREA, PARA DESARROLLAR SU CONFIANZA EN SI MISMO. DE UN BUEN EJEMPLO.

 

Recuerde que los niños aprenden observando a los demás. - Si desea que sean puntuales, usted también debe serlo. - Si desea que recojan su ropa, igual también debe hacerlo. - Si desea que hablen suavemente, hágalo usted también. - Si desean que sean educados, utilice “por favor”, “gracias”, etc. al hablar con sus hijos y con los demás.

 

- Si desea que respeten los límites, usted debe establecer los suyos propios y respetarlos. ¿QUE DEBER HACER CUANDO LOS NIÑOS SE PORTAN MAL? Tomar acciones adecuadas para su hijo, de acuerdo a la situación. Discipline con amor. Trate de ser firme, lógico, justo… y consistente. Si se siente molesto o enojado, tómese un tiempo para calmarse, antes de decidir el castigo que utilizara. Considere los siguientes tipos de castigo: LOS CONTRATOS CONDUCTALES Algunas veces los niños desarrollan hábitos desagradables o inadecuados. Padre e hijo pueden llegar a un acuerdo de antemano para eliminarlos. Para lograr esto:

 

- Determine la conducta esperada. - Discutir y seleccionar premios apropiados para las conductas esperadas y castigos para las inadecuadas. - Llevar un registro de las conductas exitosas utilizando tablas o fichas previamente diseñadas por ambos. LA COMPENSACIÓN Los niños que dañan o destruyen cosas deberían reparar el daño ocasionado o pagar por este con su propio dinero. Para que este tipo de corrección sea efectiva la compensación debe efectuarse cada vez que el niño dañe o hurte algo. También se le se le debe exigir al niño que admita su falta y pida disculpas as dueño de la propiedad.

 

LOS REGAÑOS El regaño positivo es una corrección para educar al niño nunca deben usarse palabras humillantes denigrantes ni ridiculizar o amenazar gravemente su integridad o su vida. Un firme NO o BASTA pueden ser efectivos, especialmente con niños pequeños. Sin embargo si los padres regañan con demasiada frecuencia o por demasiado tiempo los niños dejan de escuchar. Si tiene que regañar a su hijo: - Diga solo lo necesario para poner fin a la conducta inadecuada. - No hacer amenazas absurdas ni ataque el carácter del niño, especialmente, cundo este furioso. EL RETIRO DE PRIVILEGIOS Esto incluye prohibir ver la televisión, montar bicicleta, salir con amigos o un evento especial anticipado. El privilegio retirado debe guardar relación con la conducta negativa y se debe establecer la duración de esta prohibición. EL AISLAMIENTO Puede darle a un niño revoltoso la oportunidad para tranquilizarse. Al enviar al niño a su habitación el padre debe: - Decirle al niño por cuanto tiempo deber permanecer en la habitación.

 

- Aclararle que el tiempo será incrementado si sale antes de lo debido. - Asegurarse que el lugar donde este el niño no ofrezca peligros. - Hablar con el niño una vez transcurrido el tiempo de aislamiento. ¿Y LAS PELAS? Tradicionalmente las pelas son usadas por muchos padres como medida rápida para corregir, pero su efectividad, se ha comprobado, es solo momentánea y corre el peligro de abuso físico. ¿RESULTA SUFICIENTE CON ESCOGER EL CASTIGO ADECUADO PARA CONSEGUIR QUE SEA EFECTIVO? No, escoger el castigo adecuado para su hijo y de acuerdo a la situación es muy importante, pero también lo es el aplicar el castigo de manera correcta.

 

Esto puede lograrse siguiendo los siguientes pasos: SANCIÓN LO ANTES POSIBLE De esta manera, su hijo asociara el mal comportamiento con el castigo. EXPLIQUE LA RAZÓN Asegurase de que su hijo comprenda porque ha sido castigado. Explíqueselo de manera clara y directa. ESTABLEZCA LÍMITES El establecimiento de límites pertinentes es necesario para la seguridad y felicidad de la familia. El establecer límites requiere perseverancia y autodisciplina. Esto implica: - Explicar o sea, compartir con los niños las razones por las que se proponen los límites. - Negociar o sea, llegar a un acuerdo con relación a la necesidad de los límites, asegurándonos de que los mismos son comprendidos.

 

- Repetir debemos recordar los limites hasta que se desarrollé la autodisciplina. Sus hijos podrían probar que tan serio es todo este asunto. En otras ocasiones, pueden sencillamente olvidarse de lo que están supuestos a hacer. LA FAMILIA COMPLETA NECESITA ESTABLECER LÍMITES EN CUANTO A: - HORARIOS: (a la hora de dormir, de salir y llegar a la casa….) - FRONTERAS: (donde pueden y no pueden ir ) - CONDUCTAS: (que cosas pueden y no pueden hacer) RECUERDE: ESTABLEZCA LOS LÍMITES CON FIRMEZA Y JUSTICIA. RECOMPENSE Para ayudar a establecer las conductas positivas, alabe de inmediato y cada vez que su hijo responda adecuadamente. Las alabanzas o recompensas no deben ser muy elaboradas.

 

A los niños pequeños les agradan las sonrisas, los abrazos, los besos y los agradecimientos. Los niños mayores responden positivamente a los halagos y a la obtención de ciertos privilegios. Los reforzadores materiales solo deben utilizarse ocasionalmente. FOMENTE LA INDEPENDENCIA Cuando los niños están de acuerdo y comprenden los límites impuestos por sus padres, están aprendiendo a establecer los suyos propios. Para fomentar la independencia: COMIENCE A DISCIPLINAR TEMPRANO. El aprendizaje empieza desde el nacimiento. PERMITA QUE SUS HIJOS PARTICIPEN EN ALGUNAS DE SUS DECISIONES a medida que vayan creciendo, déles mayor responsabilidad en el establecimiento de límites.

 

ANIME Y CONSUELE A SU HIJO TODA VEZ QUE EXPERIMENTE FRACASO. DISCUTA LAS EMOCIONES No permita que los sentimientos permanezcan ocultos. Asegúrese de que su hijo sabe que usted comprende que en ocasiones se siente enojado o frustrado; hágale sentir que todos hemos experimentado esas emociones. Háblale acerca de sus propios sentimientos. Eventualmente, su hijo aprenderá a hablar de sus sentimientos en sus propias palabras, en lugar de comportarse indebidamente.

 

ESTABLEZCA UN LÍMITE: Dígale a su hijo por cuanto tiempo estará castigado. El aislamiento debe ser por poco tiempo; el retiro de privilegios puede ser por varios días. Sea justo y realista; tome en consideración la edad de su hijo. CONTROLE SUS EMOCIONES A veces resulta difícil cuando se esta enojado, pero vale la pena intentarlo. Será un buen ejemplo para su hijo. COMUNÍQUESE CON AMOR Dígale que su amor por el hace que usted desee que se convierta en una mejor persona. EVITE LAS AMENAZAS SIN SENTIDO Asegúrese de que el niño recibirá el castigo prometido. Los niños no le presentaran ni lo respetaran al menos que sepan que usted cumplirá lo que dice.

 

CASTIGUE EN PRIVADO Nunca castigue a un niño delante de sus amigos o de otras personas. Si se encuentra en un lugar publico, aléjese un poco antes de castigar. CASTIGUE APROPIADAMENTE El castigo debe estar de acuerdo con la falta por ejemplo, si su hijo dibuja en la pared, el castigo debe ser lavarla por si mismo. Así es que. El disciplinar efectivamente a nuestros hijos es un proceso positivo y continuo. COMPRENDA las necesidades de sus hijos. RECOMPENSE la conducta positiva de sus hijos.

 

SANCIONE de manera firme pero justa el mal comportamiento y sea consistente. ADAPTE sus métodos disciplinarios a medida que sus hijos crecen. CUALQUIERA QUE SEA LA EDAD DE SUS HIJOS ¡AMOR Y COMPRENSIÓN SON LAS LLAVES DEL ÉXITO! Filed under: Ejercicios e Información para Auto-Ayuda | Deja un Comentario » Los Políticos y la Educación Sexual Publicado el noviembre 20, 2008 por Nancy Alvarez Yo quisiera que alguien me explicara, como si yo tuviera 5 años de edad, que hacen los políticos metiéndose en la educación sexual. Me pregunto esto porque he visto con asombro, como se atreven a afirmar (en un país como USA donde se habla tanto de numeritos, estadísticas y hechos) que la solución adecuada a los graves problemas sexuales o relacionados con la sexualidad, es la abstinencia.

 

Digo controlar, porque NADIE LO VA A PARAR. SOLO SE PUEDE CONTROLAR, EL CAOS MUNDIAL DE INFECCIONES DE VIH, EMBARAZOS NO DESEADOS, ABORTOS, SEXO IRRESPONSABLE, ADOLESCENTES EMBARAZADAS y un triste etc. Solo un analfabeto sexual puede pensar eso. ¿Acaso no saben esos políticos que la sexualidad es una ciencia, que la terapia y la educación sexual, se han desarrollado en los últimos tiempos de manera increíble y que no hay NINGUNA base científica que sustente este disparate? Sin embargo, el gobierno ha invertido más de 300 millones de dólares en la abstinencia.

 

Con ese dinero se pagaría parte de la deuda externa de muchos países y quizás se controlaría la entrada exagerada de latinos en su suelo, algo que también parece preocuparles mucho. Ni siquiera la iglesia católica ha podido imponer la abstinencia en sus sacerdotes, de haber sido exitoso este voto impuesto a sus curas, no habrían tenido que pagar tanto dinero, millones también, por abuso sexual de sacerdotes a menores. Es escalofriante lo que me dijo un médico amigo: en el material que tiene que estudiar para renovar su licencia, le dicen que la respuesta correcta para educar sexualmente es la abstinencia.

 

No sé si las asociaciones norteamericanas de sexología han hecho algo al respecto. Yo como latina premiada por mi contribución a la educación sexual de mi país, en un concurso internacional, no me puedo quedar callada. Debo ser leal a mi origen y debo decirle a los latinos que eso no funciona, no es sano, no es buena educación sexual y sus bases no son científicas. El que calla otorga, no fuimos a la universidad para obtener un título y lucrarnos de él. Al ser un profesional adquirimos una responsabilidad de enseñar a los demás, de advertirles y prevenirles. En este país soy una extranjera, pero como sexóloga me considero ciudadana del mundo, este error afectara a todo el planeta, ya está afectando a miles de mentes, a miles de adolescentes, a miles de profesores, familias y parejas. No sé si usted se queda callado, mi conciencia no me lo permite, el silencio no es una opción, más bien es una cobardía. Sabemos que la conducta sexual del adulto es bien difícil, casi imposible, de cambiar. SINO ME CREE, INVESTIGUE EL USO DEL CONDON. Son muchos los adultos que se resisten a usarlo, aun sabiendo que esto le puede costar la vida. Cuando afirmo esto es probable, pensara, que quienes no usan preservativos son los adolescentes, las personas incultas, o irresponsables… nada que ver.

 

De hecho muchos médicos, sexólogos, educadores sexuales, no lo usan, siendo ellos precisamente quienes enseñan a los demás la importancia de usarlos. Si queremos una sexualidad más responsable, más funcional, más sana…solo tenemos un camino: EDUCACION SEXUAL INTEGRAL y desde que el niño es pequeño. Tenemos que educar a los padres, a los maestros, a los médicos, a los políticos, a los periodistas y los cineastas, en fin, a todos. La mayoría de la gente que pisa esta tierra hoy es ANALFABETA SEXUAL. Algo tan importante como el sexo, tanto que fue escogido por DIOS como forma de que viniéramos al mundo, no debe ser ocultado, temido y visto como asqueroso y malo.

 

Quienes ven mi programa de TV diariamente, saben que QUIEN TIENE LA RAZON es un espacio para defender los valores, para enseñar respeto por el otro y el ejercicio de una sexualidad responsable, sabe que en muchas cosas estamos de acuerdo con lo que se persigue en cuanto a valores y responsabilidad, pero no podemos apoyar abstinencia como forma de lograrlo, simplemente NO FUNCIONA.

 

Como bien dice el argot popular: Zapatero a tus zapatos. Bastante mal están los gobiernos y la política en el mundo, cuando vayan a incidir sobre algo tan importante, consulten los expertos y HAGAN lo que ellos dicen.

Ver comentarios





Google denunció que su servicio Blogger fue bloqueado parcialmente desde los ISP de Argentina. Según detallaron un conjunto de sitios alojados en una IP fue censurado por el ente de regulación local. La cantidad de víctimas: 1 Millón.


Esta situación habría comenzado cuando el organismo que regula los medios de comunicación del país: Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) dictó la prohibición del sitio Leakymails. La página mencionada se encargaba de revelar secretos del gobierno, funcionarios o personas importantes (Ver nota del cierre AQUÍ). Ahora que se aplico la medida “cautelar” de privar el acceso a los usuarios, los prestadores de Internet deben impedir el acceso a la IP: 216.239.32.2 (lugar donde se aloja Leaky).

El principal problema es que la mencionada dirección numérica es el alojamiento de los servicios de Google Blogger. A consecuencia de esta acción judicial más de un millón de blogs no son accesibles para los usuarios de Argentina.

Comunicados Oficiales de Google:

El bloqueo indiscriminado afecta derechos de rango constitucional, como el acceso a la información, la libertad de expresión, y el derecho a trabajar y ejercer toda industria lícita. Miles de usuarios de Blogger y de Internet en general dependen de la disponibilidad de sus contenidos para difundir sus ideas y promocionar sus productos o servicios.

El bloqueo de sitios web, direcciones IP, puertos y protocolos de red es una medida extrema (similar, en algunos casos, al cierre de diarios, radios u otros medios de comunicación), y debe limitarse a sitios o contenido específico, ser proporcional y limitado al fin buscado para evitar la afectación innecesaria de los diversos derechos garantizados a los usuarios.

antivirus.es


Los sitios de Leakymails: leakymails.com y leakymails.blogspot.com, actualmente no son accesibles para la mayoría de los argentinos (algunos usuarios afirman que pueden visualizarlos porque sus servidores de internet aún no los han bloqueado)


Sin embargo, cuando se elimina, hackea, o bloquea un sitio web, la memoria caché del buscador de Google mantiene el contenido por un tiempo más.

Al poner en el buscador: “leaky mails argentina” (sin las comillas) se puede observar vestigios de los sitios bloqueados. En el lado derecho de ellos dice “En caché” (un link color celeste) que permite acceder a lo que se hallaba publicado en esos sitios. En la imagen siguiente se observan los links al lado de los puntos marcados con rojo:


El Polvorín

Ver comentarios

1 2 3 4 5 > >>
Top

Alojado por Overblog